
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
El lanzamiento del equipo de trabajo conjunto entre diferentes sectores gubernamentales, públicos y privados para aplicar un método de estimación de cosecha de la vid con tecnologías para optimizar resultados, fue lanzado recientemente. El Instituto Tecnológico Universitario aportará desde su Área de Investigación.
Economía11/10/2020Se realizó el lanzamiento de la Mesa de trabajo que articula en forma transversal al gobierno nacional, gobiernos provinciales, otros organismos del sector productivo público y privado en conjunto al sector académico. El objetivo es lograr aplicar un método de estimación de cosecha de la vid con importantes tecnologías para optimizar resultados.
La iniciativa parte desde el Instituto Nacional Vitivinícola y cuenta con el apoyo de entidades del gobierno nacional, gobiernos provinciales, entidades privadas y universidades. Esta mesa conjuga actores del sector vitivinícola argentino con amplia representación y abordará el pronóstico de cosecha y el porcentaje derivado de mosto, proyectado para este año y el próximo.
El ITU UNCUYO colabora y participa de esta Mesa de trabajo a través de su Área de Investigación con la elaboración marco de la propuesta, donde distintos sectores de la misma, no solo proyectará la ampliación de la cantidad de hectáreas a ser pronosticadas sino que también, al participar de forma colaborativa, generarán una estrategia positiva en las economías regionales a largo plazo.
Se trata de una herramienta relevante para la vitivinicultura con una realización anual y que propone generar ciertos cambios con el objetivo de conocer los niveles probables de producción para la óptima fiscalización de la temporada.
En el lanzamiento estuvieron presentes el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra; el Secretario de Agricultura de la Provincia de San Juan Marcelo Balderramo, el presidente del INV, Martín Hinojosa, Rubén Geneyro, presidente del INTI y representantes de SENASA, INTA, FECOVITA, Bodegas Argentinas, INAL, Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Católica de Cuyo (UCA), entre otros.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
El Juzgado Federal N°, a cargo de Leopoldo Rago Gallo, rechazó el pedido de inconstitucionalidad de la resolución de la secretaria de Industria y Comercio de la Nación.
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.