Vid: Conforman la mesa técnica nacional que modificará el pronóstico de cosecha

El lanzamiento del equipo de trabajo conjunto entre diferentes sectores gubernamentales, públicos y privados para aplicar un método de estimación de cosecha de la vid con tecnologías para optimizar resultados, fue lanzado recientemente. El Instituto Tecnológico Universitario aportará desde su Área de Investigación.

Economía11/10/2020
cosecha-uva

Se realizó el lanzamiento de la Mesa de trabajo que articula en forma transversal al gobierno nacional, gobiernos provinciales, otros organismos del sector productivo público y privado en conjunto al sector académico. El objetivo es lograr aplicar un método de estimación de cosecha de la vid con importantes tecnologías para optimizar resultados.

La iniciativa parte desde el Instituto Nacional Vitivinícola y cuenta con el apoyo de entidades del gobierno nacional, gobiernos provinciales, entidades privadas y universidades. Esta mesa conjuga actores del sector vitivinícola argentino con amplia representación y abordará el pronóstico de cosecha y el porcentaje derivado de mosto, proyectado para este año y el próximo.

El ITU UNCUYO colabora y participa de esta Mesa de trabajo a través de su Área de Investigación con la elaboración marco de la propuesta, donde distintos sectores de la misma, no solo proyectará la ampliación de la cantidad de hectáreas a ser pronosticadas sino que también, al participar de forma colaborativa, generarán una estrategia positiva en las economías regionales a largo plazo.

Se trata de una herramienta relevante para la vitivinicultura con una realización anual y que propone generar ciertos cambios con el objetivo de conocer los niveles probables de producción para la óptima fiscalización de la temporada.

En el lanzamiento estuvieron presentes el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra; el Secretario de Agricultura de la Provincia de San Juan Marcelo Balderramo, el presidente del INV, Martín Hinojosa, Rubén Geneyro, presidente del INTI y representantes de SENASA, INTA, FECOVITA, Bodegas Argentinas, INAL, Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Católica de Cuyo (UCA), entre otros.

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto