
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
Economía07/05/2025En Jáchal está creciendo el malestar entre comerciantes, quienes hacen protestas y reclamos por la irregularidad de los vendedores ambulantes que trabajan en el departamento. Esta mañana, el presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal, Marcelo Aguirre reclamó en Elementos FM que la situación "viene de hace tiempo, hace muchos años que siempre venimos, porque el comercio queda, el comercio está y los gobiernos van pasando. El año pasado se iba a dejar más tiempo a la gente de las ferias americanas vender ropa usada, cosas simples los viernes. En realidad se hizo para que la gente de los distritos de Jáchal vengan y traigan sus frutas, su pan casero, sus dulces, lo que ellos produzcan, que se venda en la plaza".
¿Cómo funciona esa feria?
Empezó como una feria de agricultores, de gente de los distritos. Luego se empezó a poner más emprendedores, de todo un poco. Pero, tengo una mueblería en frente de la plaza y están vendiendo muebles en frente ¿está bien? Viene gente de la ciudad o de otros lugares de la provincia y venden en la plaza porque es un libre comercio, casi en ningún lado los dejan. Entonces, me cansé de hablar, hablamos con la gente del Municipio.
Industria y Comercio no les daba importancia, es un lugar muy desorganizado. Me ofrecí para organizar ese tema, ver cómo podemos hacer, cómo podemos llevar esa feria a otro lado y el lunes sale pública una nota que se ha presentado la semana anterior.
¿Los comercios y los vecinos se unen al reclamo?
Desde la Cámara y yo personalmente acompaño esa nota porque nos sentimos muy desprotegidos. La cosa no era: "está bien, dale, quédate, porque si vos le das al principio luego es un desastre". En los callos de comida, en la noche venden comida y en la mañana te venden ropa. No es que estás vendiendo en una feria americana. Ya no son emprendedores, son revendedores y eso hace mucho daño al comercio, más que se ha subido mucho el impuesto municipal este año, es grande. Se nos han aumentado muchas cosas: un empleado, el alquiler, es
complicado. Entonces, nos pusimos firmes y estamos esperando novedades, ver qué pasa, qué decisiones van a tomar. Le he pedido por favor al intendente y a los concejales que nos unamos, que estas leyes no se saquen desde una oficina, que llamen a la institución, llamen al comercio, llamen al vecino para preguntar. Hay que
organizarse y para eso están las instituciones, para eso está el diálogo, lo que siempre pido es diálogo. Creo que conversando siempre se llega a buen puerto.
¿Es posible llegar a un acuerdo y que convivan comerciantes y vendedores ambulantes?
Creo que sí porque esta venta paralela que tiene el comercio viene desde la pandemia, que se compraba por el teléfono, entonces todos los que vendían así han salido a la calle. Hace dos o tres años salieron a la calle, están vendiendo.
Nosotros enfrente a la plaza, hay un lugar que se llama Paseo de los Artesanos, esos cinco artesanos son las mujeres que hacen dulces, tortitas jachalleras, tabletas. Ellos están en la Feria Internacional. Entonces, decir que la gente ponga sus ventas y ver cómo los podemos organizar, pero darles su posibilidad a todos y no tener este problema. No es un problema con los comerciantes y la gente que vende en la plaza. No tenemos que permitir que nos enfrenten a nosotros porque no podemos estar enfrentados con los mismos vecinos, con los amigos, acá en Jáchal nos conocemos todos y sabemos que hay gente, entre comillas algunos, que sí necesitan, y sabemos que hay otros que no. El Municipio tiene que salir y dar sus reglas, hacer su trabajo como corresponde, para que nosotros estemos tranquilos, y le demos un buen servicio al cliente.
¿Los recibió el Municipio?
Por ahora no. Estoy a disposición de ellos, en lo que necesiten para el diálogo, para conversar y ver cómo
podemos organizarnos. Hay muchos lugares para que ellos puedan ir de la Municipalidad, y no solamente tener que alquilar. Acá no se tendría que alquilar, pero si se tiene que alquilar un terreno, se buscará algo para ver cómo nos podemos organizar. El artesano, el emprendedor, sí o sí necesita, pero el vendedor ambulante viene hace unos años. Hace dos años atrás con un concejal hicimos una ordenanza para cobrarle más caro el impuesto al que venga de afuera. Nosotros vamos a ser estrictos, veo a uno de afuera y voy al municipio, pero siguen. No puede ser. La plaza está enfrente del Municipio, por ahí salen a tomar la vereda, y miren lo que está pasando en la plaza. No es fácil que vos te encontré una persona que venga a vender muebles, espejos, televisor, pavas eléctricos. Es cualquier cosa y el comercio está esperando al cliente. El comercio abre sus puertas todos los días y tira un costo y lo vemos reflejado al final del día. En la plaza hay mucho comercio y la gente consume porque tenés un lugar que no paga tantos impuestos, empleado y alquiler y todo, y podés tener los bienes un poco más baratos. No podemos competir así, es muy injusto, no sirve. En todos lados el comercio a cielo abierto funciona en todos lados del mundo, pero con regulaciones, sino no podés trabajar, es imposible. Hemos tenido buen diálogo con el Municipio. No creo que vaya a haber inconvenientes.
¿Cuántos comercios tiene el departamento de Jáchal?
Jáchal tiene algo de 2.500 comercios y algo de 1.100 registrados. En los distritos también hay algunos comercios registrados, pero muchos no están registrados. Esto lleva a un ordenamiento comercial que no solamente lo podemos hacer nosotros. No puedo ir a decirle al comercio: "mire, hay que ir a inscribirse en el Municipio". Por ahí hay gente que tiene ese temor con el banco. Siempre tienen ese miedo. A salud pública también le pedimos que salga porque tenemos a lo mejor carros, bares en la plaza y no veo una pileta con agua corriente, con un desagüe y en el comercio nos están pidiendo permanentemente el certificado de Manipulación de Alimentos
para todo. Hay que ordenar porque como que se ha descontrolado todo. La gente piensa que si ya te pones una parrilla en la plaza puedes vender, no es así, chicos. Hay que darse su lugar, su espacio y trabajar todos tranquilos, pero no tenemos que andar enfrentados entre nosotros, tienen que salir los gobernantes.
RELACIONADO:
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Tras fuertes rumores, esta madrugada en nuestro país, Alpine hizo el comunicado dando la confirmación para la vuelta del argentino en Imola, y las siguientes cinco carreras.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
Varias personas reclamaron por el estado insalubre de los baños de la Terminal de Ómnibus. Además, más de 10 personas en situación de calle duermen dentro del edificio. Entre ellos, hay una mujer con sus hijos y adultos mayores.