
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis confirmó que los ocho hospitales en el conurbano bonaerense y en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Chaco.
Mundo 18/03/2020El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, anunció este miércoles la construcción de ocho hospitales modulares de emergencia con 560 camas de terapia intensiva e internación para ampliar la red de asistencia sanitaria en plena lucha contra el coronavirus, de los cuales tres estarán ubicados en ciudades del interior del país y los otros cinco en el conurbano bonaerense.
Además de estos centros asistenciales, se reabrirán los dos hospitales situados en el partido de La Matanza, uno en la localidad de Rafael Castillo y el otro en Gregorio de Laferrere.
"Esos hospitales habían sido cerrados en los últimos cuatro años, abandonados y vandalizados, algo que no concebimos”, dijo el ministro al hacer el anuncio en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada.
“El presidente Alberto Fernández nos ha encomendado realizar todos los esfuerzos que nos permitan cuidar y proteger a todos los argentinos, en particular a los sectores más vulnerables y, en ese sentido, nos ha pedido especialmente desarrollar un plan de trabajo que hemos organizado entre los ministerios de Obras Públicas y el de Salud para ampliar y fortalecer la red sanitaria en la Argentina”, señaló Katopodis.
El ministro destacó que el presidente Fernández “manifestó su reconocimiento a todos los operarios que van a estar comprometidos en esta tarea de construcción de los ocho módulos y además en la reapertura de los dos hospitales que en estos cuatro años estuvieron cerrados”.
Indicó que “en el corto plazo se irán abriendo las naves de los hospitales de La Matanza", que van a ir "equipando cada una" con sus servicios, lo que permitirá "complementar una primera respuesta fuerte e intensiva para la atención de la emergencia sanitaria”.
Resaltó además que a estos esfuerzos “se suma la tarea que vienen desarrollando los gobernadores de todo el país y la de los intendentes, por ir generando más espacios de contención y de prevención en cada rincón de la Argentina, para prevenir y para atender la pandemia”.
Para la financiación de la construcción de los hospitales, Obras Públicas destinará una inversión de 1.040 millones de pesos aportados a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), a razón de 130 millones de pesos por cada una de las unidades sanitarias de emergencia, indicó luego el ministerio al dar detalles de las obras, a través de un comunicado.
Los nuevos centros asistenciales
En el conurbano bonaerense estarán ubicados en las localidades de Florencio Varela, Quilmes, Tres de Febrero, Hurlingham y Moreno, y para avanzar más rápidamente con su construcción se podrán disponer los terrenos dependientes de las Unidades de Pronta Atención (UPA) en la provincia de Buenos Aires.
Estos espacios se encuentran ya equipados con salas de atención primaria, guardia médica, shock room, laboratorios de análisis clínicos, consultorios y áreas de diagnósticos por imágenes y se ubican en áreas de alta concentración geográfica, cerca de hospitales de referencia.
En tanto, en el interior, se construirán en Resistencia (Chaco), Gran Córdoba y Gran Rosario, en terrenos que dispongan los municipios y que cumplan con los requisitos necesarios.
Fuente: Agencia Télam
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.