
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), el gremio más importante de docentes, anunció un paro por 72 horas a partir del próximo miércoles, día en que está previsto el inicio del ciclo lectivo 2020.
Nacionales24/02/2020La medida fue notificada formalmente al gobierno provincial a través de una comunicación oficial remitida al ministro de Educación del Chubut, Andrés Meiszner, y al secretario de Trabajo de la provincia, Cristian Ayala, con la firma del secretario general de la Atech, Santiago Goodman.
"Notifico a ustedes que la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, en virtud de los mandatos de las diferentes regionales, resuelve un paro de 72 horas desde las 0 horas del miércoles 26 de febrero del 2020 y hasta las 24 horas del viernes 28 de febrero del 2020", indica la notificación firmada por Goodman a la que tuvo acceso Télam.
El inicio del ciclo lectivo en Chubut fue fijado para el próximo miércoles, tras el feriado de carnaval.
Para evitar el conflicto, el gobierno provincial había iniciado una ronda de negociaciones y pagó deudas que se arrastraban desde el año pasado por aplicación de la llamada "cláusula gatillo", un método de actualización automática de los sueldos por inflación.
El gobernador Mariano Arcioni, reclamó hoy públicamente un gesto de "buena voluntad" a los dirigentes gremiales y pidió que "los maestros vean el esfuerzo que hizo la provincia para que comiencen las clases".
"No volvamos a repetir los conflictos que hemos tenido", indicó el mandatario en referencia a las medidas de fuerza que los docentes protagonizaron durante el 2019.
Fuente: Agencia Télam
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
El gobernador bonaerense celebró el acuerdo con el massismo y La Cámpora para conformar el frente “Fuerza Patria”. Desde Pergamino, advirtió que un triunfo de Milei implicaría recortes en obra pública, salud y educación.