Desde la CEPAL, hubo elogios para Anchipurac y el Complejo Ambiental

Martín Abeles, el director de la Oficina en Buenos Aires de la CEPAL, visitó el Centro Ambiental y el Parque de Tecnologías Ambientales.

Locales04/11/2019
d766c945af2034499b5831171a39710d_L

Martín Abeles, director de la Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estuvo en San Juan y aprovechó para visitar Anchipurac y el Parque de Tecnologías Ambientales. Además, conoció detalles de todo el Complejo Ambiental San Juan y quedó asombrado.

“Lo que se ha hecho acá en esta provincia con el Complejo Ambiental San Juan es un modelo de integración de distintas dimensiones de políticas, desde la ambiental pasando por la social y la tecnológica, lo educativo y lo cultural. Me parece que es un ejemplo que se podría replicar en otras partes de la Argentina y de la región en general, en América Latina toda”, comentó Abeles, mientras terminaba su recorrido en Anchipurac. Agregó: “Yo no había visto un complejo de tal magnitud y atacando tantos frentes simultáneamente”.

Para referirse a la visita interna a Anchipurac, el director de la oficina en Buenos Aires de la CEPAL, dijo que “los ejercicios que hay en el recorrido son muy educativos, transformadores de conciencia. Nos concientizamos en que somos todos parte de este planeta y que debemos comportarnos y cuidarlo consecuentemente con esa idea”.

La provincia de Abeles a la provincia se debió a su participación como disertante en el III Congreso Binacional de Investigación Científica y IV Encuentro de Jóvenes Investigadores organizados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan. Luego de su exposición, estuvo en Anchipurac. “Hoy en mi charla hablamos de los problemas productivos, sociales, macroeconómicos y la transformación social, tecnológica y la problemática ambiental de América Latina. Y tuvo mucho que ver con lo aprendido en Anchipurac y lo que conocí hoy sobre el Complejo Ambiental San Juan porque aquí, además de una solución puntual de contaminación, se le dio remedio al problema social de las personas que vivían de la basura y que luego fueron integradas como trabajadoras en la planta de tratamiento de residuos para que participen de la producción. Y ahora, con la creación del Centro Ambiental, se toma en cuenta lo educativo, lo cultural y tecnológico”, finalizó. 

Fuente: Prensa Gobierno

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251029-WA0056-e1761850497555

Dura sanción a Del Bono por incumplir pagos

Federico Oliva
Deportes30/10/2025

Tras las deudas de la institución bodeguera con la Federación de basquetbol de San Juan, se tomó la decisión de eliminar del presente torneo al club. Conocemos el porqué y trasfondo de esta situación.

FB_IMG_1762144661329

Un empate que suma muy poco

Federico Oliva
Deportes03/11/2025

Si bien no perder en un clásico de visitante siempre es importante, debía ganar para no depender de nadie, y más con los resultados adversos de sus rivales en la permanencia.

images (10)

Otra vez postergado el ciclismo federado

Federico Oliva
Deportes03/11/2025

Se hizo oficial que no se hará este fin de semana la segunda fecha de la temporada de ruta local, nuevamente la disciplina sufre cambios en el calendario, nos acostumbra a la constante variante de fechas y escenarios.