
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
La actividad industrial en 2018 se derrumbó 3,5% según el informe de laIndustrial Argentina'>Unión Industrial Argentina ( UIA), que lejos de vislumbrar una recuperación en el año electoral, advirtió que durante 2019 tendrá una nueva contracción del 2,5%, siempre y cuando las condiciones macroeconómicas se mantengan estables.
Si bien el primer trimestre había iniciado con mejoras que esperanzaban con un mejoramiento luego de dos años con achique de puestos de trabajo en las fábricas, la curva se mantuvo descendente durante todo el resto del período y empujó a todos los sectores y regiones hacia la ruptura del piso de la actividad. La primera parte del año hubo un crecimiento de 3,8%, mientras que "en el segundo trimestre comenzó a registrar un retroceso que fue profundizándose a lo largo del año, como consecuencia de las tensiones financieras y cambiarias", señaló el informe del CEU.
"En esta línea, durante el segundo trimestre la actividad se contrajo 2,4%, con una caía del 5,4% durante el tercer trimestre, cerrando el último trimestre con -8,4%. Los retrocesos afectaron a la mayor parte de los sectores industriales, en un contexto marcado por la caída en el consumo y por las altas tasas de interés que llegaron a superar el 100% para el capital de trabajo durante septiembre y octubre", amplió el equipo económico de la UIA.
Lo cierto es que la última parte del año dejó en situación crítica a los rubros mano de obra intensiva, como textiles y calzado, presentaron las mayores caídas de la industria, seguidos por sectores asociados a la construcción, la industria automotriz y edición e impresión. Así, durante noviembre se observó una contracción mensual del -0,96% que significó una pérdida mensual de 10.937 puestos de trabajo, "siendo el undécimo mes consecutivo con tendencia negativa y la mayor baja de la serie". Así, respecto a noviembre 2017 hubo 61.839 asalariados menos, lo que representa una baja de 5,2%. Si se cuenta desde la asunción de Cambiemos en el Gobierno, los puestos de trabajo perdidos se acumulan en 125.000.
Fuente: BAEconómico
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
La venta de acciones al público ronda los 150 millones de dólares mientras que para la construcción de la mina estaría conversando con varios inversionistas para conseguir los 2.500 millones de dólares que la financie.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.