
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En 2017, las erogaciones crecieron 7 puntos porcentuales más que los ingresos. El informe fue dado a conocer por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP)
Economía11/05/2018La provincia de San Juan cerró 2017 con superávit fiscal, tanto primario como financiero, a pesar de que los gastos subieron siete puntos porcentuales más que los ingresos, de los que casi dos tercios son de origen nacional, de acuerdo con un informe dado a conocer por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
La administración del gobernador Sergio Uñac cerró el año pasado con ingresos por $ 38.476,1 millones, con un incremento del 29,2% respecto de 2016, y gastos por $ 35.960,9 millones, con una suba internual del 36,7%.
No obstante, las cuentas públicas provinciales mantuvieron su condición superavitaria, aunque en una proporción menor a la del año anterior: el superávit primario fue equivalente al 7,5% de los recursos totales (4,5 puntos menos que en 2016), y el financiero fue del 6,5% (-5,2 puntos que el año anterior).
La ASAP también evaluó el resultado económico (diferencia entre recursos y gastos corrientes), que en 2017 representó el 24,4% de los recursos totales, 1,9 punto porcentual menos que en 2016.
El stock de la deuda pública (consolidada) de la provincia al cierre de 2017 registró un incremento en valores nominales con respecto de 2016 del 64,8%, alcanzando los $8.009 millones.
De ese monto, el 30,9% respondió a acreencias con Organismos Multilaterales, mientras que el resto de los acreedores se reparte entre Gobierno Nacional (62,5%), tenedores de Títulos Públicos (6,5%) y Entidades Bancarias y Financieras (0,1%).
Dentro de los recursos tributarios propios, Ingresos Brutos representó el impuesto más importante y alcanzó al 63% de la recaudación, seguido a considerable distancia por Automotor (9,7%), Sellos (8,4%) e Inmobiliario (5,6%).
Fuente: Agencia NP
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La periodista chaqueña, Laura Cantero aseguró que el pastor evangélico Jorge Ledesma, que está siendo investigado por lavado de dinero tras afirmar que convirtió 100 mil pesos en 100 mil dólares, "está sostenido por el presidente y por gente que está por encima de él”. Y afirmó que su hijo, Guillermo Ledesma, podría ser candidato de LLA.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.