INDEC: una familia tipo necesitó $ 12.489,37 para no ser pobre

El conjunto de bienes que integran la Canasta Básica Total registró un aumento mensual del 0,2% en agosto. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria, que determina el umbral no ser indigente, se ubicó en agosto en $ 5.175,92, representando una suba del 0,5% con relación a julio pasado. Una familia con 5 integrantes debió llegar a los $ 13.136,06 para no ser pobres.

Economía22/09/2016
not_856076_22_162440

Una familia compuesta por dos mayores y dos niños de 6 y 8 años necesitó en agosto contar con ingresos por $ 12.489,37 para poder adquirir la Canasta Básica Total (CBT), para no no caer por debajo de la línea de pobreza, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Ese mismo núcleo familiar requirió de $ 5.175,92 para acceder a la Canasta Básica Alimentaria, es decir, la cantidad mínima de alimentos, para no caer debajo de la linea de indigencia.

De esta forma, el conjunto de bienes que integran la Canasta Básica Total registró un aumento mensual del 0,2% en el octavo mes del año.

A su vez, la Canasta Básica Alimentaria registró en agosto una suba del 0,5% con relación a julio pasado.


Con estos datos, el Indec reanudo la difusión de los valores de las canastas, que se había interrumpido a mediados del 2013 durante el gobierno de Cristina de Kirchner.

En la última oportunidad en la que dio datos de este indicador, solo el 4,7% de los argentinos era pobre, y entre ellos, el 1,4% era indigente.

Desde el sector privado, los últimos datos aportados por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), a fines del 2015, dieron cuenta que la pobreza alcanza al 29% de la población entre los cuales; 5,3% están en la indigencia.

De manera paralela, el 54% con problemas de empleo, entre los cuales, el 9,4% (casi dos millones) se encontraban desocupados, "lejos del 5,4% que decía el Indec", criticó Agustín Salvia, dirctor del Observatorio, quien aseveró que "la falta de estadísticas oficiales confiables desde 2007 en adelante privó al Estado de la posibilidad de buscar soluciones estratégicas".

El pasado martes, la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires informó que una pareja ambos de 35 años, propietarios de una vivienda, y con dos hijos de 6 y 9 años requirió en agosto de $ 12.900 por mes para comprar alimentos, indumentaria, y los bienes y servicios indispensables, como para no caer debajo de la Línea de la Pobreza.

Además, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ese mismo grupo familiar requirió de $ 6.533 para comprar el alimento básico y no caer por debajo de la Línea de la Indigencia.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
IMG-20251029-WA0056-e1761850497555

Dura sanción a Del Bono por incumplir pagos

Federico Oliva
Deportes30/10/2025

Tras las deudas de la institución bodeguera con la Federación de basquetbol de San Juan, se tomó la decisión de eliminar del presente torneo al club. Conocemos el porqué y trasfondo de esta situación.

FB_IMG_1762144661329

Un empate que suma muy poco

Federico Oliva
Deportes03/11/2025

Si bien no perder en un clásico de visitante siempre es importante, debía ganar para no depender de nadie, y más con los resultados adversos de sus rivales en la permanencia.

images (10)

Otra vez postergado el ciclismo federado

Federico Oliva
Deportes03/11/2025

Se hizo oficial que no se hará este fin de semana la segunda fecha de la temporada de ruta local, nuevamente la disciplina sufre cambios en el calendario, nos acostumbra a la constante variante de fechas y escenarios.