
Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.

Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.

En la marcha, un manifestante pegó una calcomanía sobre el parabrisas del auto. El dueño dijo que nunca quiso ofender a nadie y se diferenció de quienes "apoyan" a los Falcon y le piden que "salga a la calle a hacer patria".

Trabajadores del Espacio de Memoria y Derechos Humanos denunciaron que "el Gobierno Nacional no puede decidir si un crimen es de lesa humanidad o no. Las personas que quieren juzgar fueron desaparecidas, torturadas y asesinadas".

Durante el 24M, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires marchó junto con Madres de Plaza de Mayo y comparó las políticas económicas de la dictadura con las impulsadas por el presidente Javier Milei y Luis "Toto" Caputo.

La muestra "Huellas de nuestra Memoria" ofrecerá un recorrido por la historia y la lucha por los derechos humanos en San Juan. Tendrá lugar el martes 25 de marzo de 9 a 13 horas en el Hall de Exposiciones del Centro Cívico.

Carlos Malatto, responsable del asesinato y desaparición de sanjuaninos durante la dictadura, será juzgado en Roma, donde participará la UNSJ. Los familiares de los desaparecidos se preparan para encontrarse con el represor.

En el pasado, distintas universidades nacionales participaron en los juicios de lesa humanidad a cargo de los tribunales argentinos. Pronto, la Universidad Nacional de San Juan actuará como querellante en un juicio de lesa humanidad a cargo de los tribunales italianos que determinarán el destino del represor argentino Carlos Malatto, quien huyó del país.

La decisión que tomó la universidad de participar en el juicio en Italia nació a raíz del pedido de los familiares de las víctimas de la última dictadura que cursaban sus estudios universitarios y trabajaban en la UNSJ. Los tribunales italianos aceptaron la solicitud de la UNSJ, que se convertirá en la única universidad pública de Argentina que participará en el juicio internacional.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.