
La muerte del Papa ha sido la noticia más triste de todas para muchos argentinos y eclipsó la ruptura de la relación entre "Yuyito" González y el presidente. En este contexto, Lilia Lemoine dijo que Milei ha sido su gran amor.
En CABA el Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos” quedó en la mira de la motosierra del Gobierno Nacional de Javier Milei. Hace ocho año que la redacción de El Grito del Sur funciona en “Virrey Cevallos” y autoridades de la administración libertaria esperan que los periodistas abandonen el lugar.
Durante la última dictadura cívico-militar “Virrey Cevallos” fue un centro clandestino de detención y gracias a la Ley 26.691, el medio El Grito del Sur puede desarrollar una labor periodística y comunitaria en el lugar. Sin embargo, hoy sus trabajadores conviven con la amenaza de ser expulsados por la administración de La Libertad Avanza.
En su sitio web, El Grito del Sur, perteneciente a la Red de Medios Digitales, se autodefine como “un medio popular y millennial. Desde 2012 hacemos periodismo con los pies en el barro, ahora también desde una perspectiva transfeminista. Construimos cooperativa hacia adentro, y comunidad hacia afuera. Creemos que la mejor forma de hacer lo que hacemos es escuchar más y opinar menos. Los hechos, que importan, los contamos en todos los formatos disponibles y para todas las plataformas, y si no las hay, las inventamos. Porque las letras no siempre son suficientes para abarcar todo lo que está pasando y todo lo que nos atraviesa. Y sobre todo porque ni negocio ni patrones ni bajadas de línea, pero tampoco aburrirnos: el periodismo debe ser libre, pero no por eso solemne”. Los periodistas de la cooperativa escriben en “este portal y también en un periódico mensual que se distribuye en los barrios; todas las semanas estamos en tu mail a través de nuestros newsletters; te ahorramos varios googleos si estás en nuestra lista de wassap y encontrás en nuestras redes todo el contenido audiovisual. Somos el grito de las villas, los barrios, la juventud, los comedores. Somos El Grito del Sur”, se lee en su página web.
Su nacimiento
El editor del medio Yair Cybel recordó en Tiempo Argentino que “la cooperativa se conformó en 2012 y desde 2017 estamos en Ceballos. Firmamos un convenio con Osvaldo López, que era el coordinador del sitio. Funcionamos en el marco de la ley de sitios de memoria, que contempla justamente esto: la difusión, la promoción, la investigación sobre derechos humanos”.
El lugar que la administración libertaria quiere que desalojen fue acondicionado por los trabajadores del medio: “Antes era un depósito todo fisurado, venido a menos. Lo reformamos con plata de nuestro bolsillo, le metimos horas de militancia. Pintamos, pusimos el piso, arreglamos la instalación eléctrica. Lo hicimos nuestro porque entendemos que es una forma de honrar la memoria y construir presente”, contó Yair Cybel.
La Motosierra Avanza
El intento de desalojo se integra en un ajuste amplio que va con el filo de la motosierra del presidente Javier Milei y ejecutado por Alberto Baños, responsable de la Secretaría de Derechos Humanos. En los últimos meses, se multiplicaron los recortes en políticas de Memoria, Verdad y Justicia; entre ellos se encuentran los despidos de trabajadores del Espacio Virrey Cevallos.
“A principio de año, quisieron echar a muchos laburantes. Nosotros nos pusimos junto a la Mesa de Trabajo de Ceballos a dar la pelea”, comentó Cybel. Pese a sus esfuerzos, la situación escaló de la mano de mensajes intimidatorios provenientes de Emilce Gallo, directora de Sitios de Memoria y la firma de una resolución que anula todos los convenios vigentes.
“Nuestro trabajo no es solo estar ahí. Hemos visibilizado sitios que aún no están señalizados. Investigamos a civiles responsables de la dictadura, a empresarios que se beneficiaron del terrorismo de Estado. Participamos en inspecciones oculares como la del centro SIFA, en Viamonte y Riobamba. También sacamos a la luz casos como el de la Casa Franklin en Caballito. Todo eso molesta”, agregó el periodista.
Frente a la triste situación que atraviesan, los trabajadores de El Grito del Sur esta semana realizarán una conferencia de prensa junto a sindicatos, organizaciones de Derechos Humanos, universidades, agrupaciones políticas y la Mesa Política de Cevallos. “Estamos organizados, con patrocinio legal, y vamos a defender nuestro derecho a permanecer ahí”, manifestó Yair Cybel, quien concluyó que se sienten “guardianes de la memoria y estamos decididos a dar la pelea”.
Fuente: Tiempo Argentino
RELACIONADO:
La muerte del Papa ha sido la noticia más triste de todas para muchos argentinos y eclipsó la ruptura de la relación entre "Yuyito" González y el presidente. En este contexto, Lilia Lemoine dijo que Milei ha sido su gran amor.
El diputado por LLA y ex-integrante del Pro expresó que el espacio amarillo carecía de la "idea de generar un partido nacional". Cree que muchos políticos del Pro se sumaron al espacio liberal porque "ha sido de mayor apertura".
El diputado cree que para denunciar sobrepoblación en los municipios, el gobernador necesita de "información". Recordó que Romina Rosas "se maneja con el presupuesto del 2024 y redujo las secretarías del ex intendente Julián Gil”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
Si bien Milei aseguró que ambos partidos se unirán para terminar con el "populismo de la Provincia de Buenos Aires", Macri desmintió que existiera un acuerdo. El expresidente fue más allá y advirtió que "devaluación va haber".
El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
La lamentable situación fue denuciada por una transeunte que pasaba por la sucursal del Banco San Juan ubicada sobre Las Heras, cerca a 25 de Mayo.
El accidente ocurrió poco antes de calle La Superiora, destruyó el motor del patrullero y la zona del conductor del Renault, donde habrían viajado 6 personas. Se desconoce si el siniestro dejó heridos o víctimas fatales.
El evento ya comenzó en la Estación San Martín, donde profesionales, el público interesado y alumnos de escuelas capitalinas participarán de distintas actividades. La iniciativa promueve espacios de trabajo seguros y saludables.
El 25 de abril se celebra el Día del Vigilador. El delegado de la Unión Personal de Seguridad República Argentina alertó que pese a los despidos, muchos trabajadores no se afilian porque piensan que el gremio quiere perjudicarlos.
El alcalde de Monte Patria reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.