
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
Carlos Malatto, responsable del asesinato y desaparición de sanjuaninos durante la dictadura, será juzgado en Roma, donde participará la UNSJ. Los familiares de los desaparecidos se preparan para encontrarse con el represor.
Locales25/02/2025Este año, la Universidad Nacional de San Juan se prepara para participar como querellante en el juicio oral en Roma contra el represor argentino, el ex oficial Carlos Malatto. Durante la última dictadura cívico-militar, Malatto fue responsable de la desaparición, la tortura y el asesinato de muchos sanjuaninos, entre ellos hay cinco víctimas que trabajaban y estudiaban en la UNSJ.
En este contexto, María Cristina Cámpora, hija del rector de la Universidad Provincial Sarmiento, el Ingeniero Juan Carlos Cámpora, visitó el programa Desayuno Informativo de la radio Elementos FM y le concedió una entrevista al periodista Juan Manuel Orrego.
Que la UNSJ sea querellante en una causa por la desaparición de su papá, ¿qué sentimiento tiene por estos tiempos?
Mis sentimientos son de satisfacción. En primer lugar, quiero agradecer a Analía y Tadeo, la vicerrectora y rector de la UNSJ por haber aceptado actuar como querellante y agradezco al grupo de ministros de Italia. Ese grupo de ministros y ese país que se ha conformado como parte civil tiene una ideología diferente a la mía, pero le queda claro a ese país que hay leyes que no se violan. Me encanta que hayan aceptado a la UNSJ, que es la única que ha salido en el mundo por un juicio de lesa humanidad, además de ser prestigiosa y excelente, es la universidad que mi padre hubiera querido. Estoy muy agradecida y orgullosa de la universidad.
Desde el momento en que recibí las cartas de mis padres, donde explicaba su secuestro, escrita a mano y donde termina "he decidido poner la firma", me sentí curiosamente distinto a los otros familiares. En mí, el rencor y la venganza no caben, pero la justicia siempre. No siento eso, no siento lo que muchas personas sienten, esta cosa agria. Ayer deposité una flor en el árbol que lo representa en el Bosque de la Memoria de la UNSJ, buscaba una flor sanjuanina pero había un crisantemo, que es signo de resistencia y constancia, y las batallas se dan así. Además, no solo lo siento en nombre de mi padre y en nombre de todos los desaparecidos y desaparecidas de San Juan y de todos los desaparecidos y desaparecidas del país.
Por eso, estoy muy orgullosa de ser argentina, que esta fabulosa universidad sea y haya sido aceptada como querellante, muy agradecida a sus autoridades y a Italia. Y orgullosa de tener entre mis cinco mezclas de sangre a la italiana.
Se respira justicia no venganza.
Por supuesto, justicia y memoria. La verdad nunca podría llegar a saberse. Digamos, la venganza en mí no está. Las cárceles europeas no tienen nada que ver con las nuestras. Son cárceles donde las celdas son de vidrio, ven al exterior, tienen excelentes hospitales, se los aparta para no contaminar a la sociedad.
Yo jamás torturaría, fusilaría, ni violaría a Malatto, eso no está en mí, ni nunca lo estuvo. Pero, la justicia debe ser rígida, es una característica nuestra, de la especie humana. Así que, estoy contenta.
¿Quién era Juan Carlos?
Mi padre era el fundador de la Universidad Provincial Sarmiento que fue la base de la UNSJ, también era un investigador. Investigaba sobre la medida de la luz de otra manera, fundó el Museo Arqueológico de San Juan, el antecesor del Instituto de Investigaciones Arqueológicos. Tenía muchos estudios porque tenía un coeficiente superior. Pero, sobre todo, además de participar a la clase dominante y entre paréntesis a una familia de derecha que apoyó a la dictadura, él volvió su mirada a los necesitados, a los condenados de la tierra, al mundo de los pobres y a los pobres del mundo.
Cuando vio en sus cursos de posgrado a gente de todo el país y de algunos países cercanos, muchas personas fueron en busca de ayuda y abandonados por sus responsables políticos. Mi padre los cuidó, los alimentó y los sacó. Cuando envía las cartas, ahí me doy cuenta de que era correcta su decisión. Se quedó de pie, sosteniendo lo que organizaciones millonarias fueron incapaces de hacer.
Tengo miles de anécdotas, las voy a contar en Italia.
¿Su padre fue secuestrado en San Juan y llevado a un centro de detención clandestino?
Él iba al consultorio de su médico, a la mañana, y de ahí no se supo más. Cuando volví en el '91, lo primero que hice fue venir a San Juan, a reclamar el auto de mi padre. Al día siguiente me visitó la policía y el ejército, porque gobernaba el gobierno militar, y el hermano de mi padre había sido fiscal de este gobierno, y supe por mi tío que cuando lo llamaron él dijo "yo no tengo hermano".
Yo tengo un primo que me dijo "anda a Buenos Aires". Me preguntaron si quería ver a Pirker, el jefe de la Policía Federal, quien estaba asombrado y me quiso hacer una comunicación con el gobernador Gómez Centurión, quien le dijo: "Ah, sí. Es la sobrinita de mi gran amigo Julio César", este hermano que dijo que no tenía hermano. "¿Qué quiere hacer?", me preguntaron.
Quería volver a San Juan, puedo tener miedo, pero vuelvo. Volví para ver al gobernador, que me pasó con el secretario del secretario del secretario, hasta que uno dijo: "por qué no va con el jefe del policía", y él dijo: "ah, usted es la hija del rector, yo era alumno de su padre". Yo pensé usted no aprendió nunca nada. Después empieza a golpear con algo y estaba por entrar en pánico cuando entra una llamada, entonces se para y contesta: "sí señor, no señor, sí señor". Después me dijo: "me acaba de llamar el jefe Pirker y me dijo usted se puede quedar acá", y me quedé, con un poco de miedo.
¿Qué más puedo decir? Mi padre me hablaba a mí como si fuera una adulta, no una niña y caminábamos mucho y decía de pronto palabras que no entendía. Él me apoyó en todas las cosas que se me ocurrían.
Cuando mi madre murió, yo tenía catorce años, se iba a llevar el ataúd y avancé para tomar una de las manijas y un hombre me iba a decir algo y mi padre se puso detrás mío.
Muchas anécdotas que la hicieron fuerte y admiro su fortaleza de haber llegado hasta acá. Porque hay que derribar este mito de aquellos que creen que lo que se hace es por venganza, y lo que se hace por justicia.
Por violación a la ley. Italia no tiene en este momento la ideología de mi padre, pero no miró a otro lado, porque la ley es la ley y está por encima de las ideologías, de cualquier pensamiento. No soy una persona que considera al que piensa diferente a mí como mi enemigo. Durante la campaña de Camus, él articuló equipo con los demócratas cristianos, los peronistas. Puedo dialogar con el que piensa diferente, ahora si el que piensa diferente es un asesino, un violador, alguien que viola la ley, bueno, no dialogo, sino que no le deseo nada malo. Nunca aplaudiré la muerte de Malatto con ese rencor. Llego al juicio y si es condenado, lo aplaudo, por la ley y en nombre de mi generación.
¿Va a Italia, usted? ¿Es testigo en el juicio, se la escuchará?
Sí, por supuesto. Soy la hija y creería que voy a ser testigo, pero digamos casi al final, porque yo no estaba.
Va a dar un testimonio como hija...
Voy a decir de la forma en la que un padre puede ayudar en la formación de su hija. Soy psiquiatra, tenía 4 años de filosofía y psicología de Buenos Aires cuando me fueron a buscar, y me voy al exilio. Pero, empecé de nuevo medicina. Además, me gusta estudiar, una cosa que mi padre decía era: no importa lo que pase en tu vida, nunca dejes de estudiar. Ahora soy psiquiatra y estudio por mis pacientes muy frágiles. Es lo que puedo decir: acá está la hija de este hombre.
¿Cree que va a haber un encuentro con Malatto?
Hay una primera audiencia en la que están los familiares y está Malatto, un encuentro sí, probablemente.
Está preparada.
Sí. Le voy a decir: ¿cómo está? No le voy a decir: mucho gusto, pero sí cómo está. Ese es el primer golpe, porque hay golpes sin violencia.
RELACIONADO:
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
San Juan será sede del Concurso Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra del hemisferio sur. Es la primera vez que el evento se desarrolla en el país.
El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
Recomiendan a los conductores avanzar con precaución por Avenida Córdoba y Salta porque hay una obra de repavimentación. La zona donde están trabajando los operarios se encuentra delimitada con redes y barriles.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.