Por la inflación el consumo cambió en el país

La venta de productos de consumo masivo se vio afectada debido al deterioro del poder adquisitivo de los salarios.

Economía11/07/2017Milagros Botas AdarvezMilagros Botas Adarvez
mejor-cola-para-pagar-728x394.jpg_1911539336 (1)

Tanto en Argentina como en Colombia los hábitos de consumo han cambiado de manera radical en el último año y todo esto debido al deterioro en el poder adquisitivo y el crecimiento de las economías,el cuál evidentemente agrava más la situación.

En nuestro país,el efecto inflacionario en este último tiempo  ha provocado una baja en la venta de productos,sobre todo en aquellos de consumo masivo,ateniéndose siempre a la idea de que el cliente busca segundas marcas y una mejor relación entre calidad y precio.

Según un estudio realizado por la consultora KPMG ,"la mayor parte de los productos de la canasta de este índice se apreció en una media del 150% entre 2013 y 2016, y los productos de consumo masivo estuvieron entre lo más afectados".

El crecimiento de los precios , el cual no incluye el aumento que se experimento en las tarifas de servicios públicos fue el que determinó que los consumidores se inclinara más por realizar sus compras en cadenas mayoristas , ya que en estas se puede llegar a percibir una diferencia de precios que pueden llegar al 30% o 35%.

Es por esto que la elección de productos se realiza con más cautela,dejando atrás primeras marcas y así lograr un equilibrio perfecto entre precio y calidad.

Este mismo estudio nos deja ver el cambio de hábitos que también realizaron las marcas propias de supermercados y distribuidoras que han tenido un crecimiento importante en los últimos años y se espera que esto continué en el futuro.

Para concluir el informe,este muestra que la proporción de consumidores racionales aumentó un 10%,pasó del 40% al 50% en los dos últimos años y que de manera contraria la proporción de marquistas,quienes prefieren comprar primeras marcas sin fijarse en el precio,bajó un 4 puntos en el mismo período de tiempo.

Fuente:Diariodecuyo.com.ar

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto