Elecciones: Giorgetta anticipó un voto castigo que podría complicar a La Libertad Avanza

El consultor político Santiago Giorgetta analizó el impacto de la boleta de José Luis Espert en las elecciones bonaerenses y sostuvo que el descontento con la gestión económica de Javier Milei puede derivar en un retiro de participación por parte de los votantes.

Nacionales15/10/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Plantilla para fotos el tribuna (1)

El consultor político y director de Proyección Consultora, Santiago Giorgetta, evaluó el escenario electoral en la provincia de Buenos Aires tras la decisión judicial que mantiene la boleta de José Luis Espert como candidato de La Libertad Avanza. Según Giorgetta, la presencia de Espert genera un impacto negativo para el partido: “El impacto es negativo. Tener en la boleta al candidato que La Libertad Avanza y hoy la baja, y no por unas cuestiones de salud o de licencia personal, sino por una cuestión estrictamente de un escándalo político”.

Verdadero-2025-09-26T165429.593-1

El analista explicó que Espert ya contaba con una imagen pública desfavorable y que el escándalo reciente agravó su percepción negativa: antes de los hechos, su imagen positiva rondaba el 33-35%, mientras que la negativa superaba el 45%. Actualmente, indicó Giorgetta, la valoración positiva cayó al 25%, con más del 60% de imagen negativa.

Sobre cómo afectará esto al electorado, Giorgetta indicó que el impacto podría sentirse especialmente entre votantes que perdieron la confianza en Milei: “Entendemos que cuando el votante vea o entienda que está José Luis Espert ahí en la boleta, es probable que corra la cruz, con la que tiene que marcar, hacia algunas otras listas”. 

20251005190216_d8c31ab2_79d3_4c90_a3a3_5e4ded8e22d6_16_9_discover_aspect_ratio_default_0

El consultor también consideró que el principal desafío para La Libertad Avanza es económico: el ajuste y la dificultad de muchos argentinos para llegar a fin de mes son, según Giorgetta, el escollo principal de la gestión de Milei. En sus palabras, “el principal problema de La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires y en todo el país es que en el modelo económico del ajuste, la gran mayoría de los argentinos y argentinas no llegan a fin de mes y eso se convirtió en el escollo principal, producto estrictamente del despliegue del plan económico que lleva adelante Javier Milei”.

En cuanto al ausentismo y el llamado “voto castigo”, el consultor señaló que gran parte del electorado podría optar por no participar: “Hoy no presentarse a votar es gratis. Muchos de esos votantes seguramente elijan quedarse en su casa. Lamentablemente”. Para él, esto refleja un problema democrático importante, derivado del desencanto con la política.

Giorgetta también analizó la estrategia comunicacional del oficialismo y cuestionó la sobreexposición en redes sociales y espectáculos: consideró que la política debe retomar el contacto directo con la ciudadanía. “Lo que tiene que hacer la política es salir a hablar con sus vecinos y con sus vecinas, a escuchar cuáles son los problemas, a poner el hombro, a abrazar a la gente, solamente a contener hoy una emoción que es de angustia”, explicó.

Finalmente, resumió el foco de la elección del 26 de octubre: “Lo que se va a plebiscitar es: no llego a fin de mes y el responsable hoy de que yo no llegue a fin de mes es Javier Milei”.

Te puede interesar
Lo más visto