ATE advierte que Milei “no es bienvenido” en la Patagonia y prepara protestas por su visita

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, confirmó que el sindicato se declarará en “alerta y movilización” ante la posible llegada del presidente Javier Milei a provincias del sur. Cuestionó la pérdida de soberanía, las políticas económicas y denunció vínculos del oficialismo con el narcotráfico.

Nacionales08/10/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Milei-ganador-Nov-2023-1

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció que el gremio se declarará en estado de alerta y movilización ante la eventual visita del presidente Javier Milei a la Patagonia. El dirigente fue contundente: “No es bienvenido en las provincias del sur del país”, aseguró en diálogo con Elementos FM.

Aguiar fundamentó esa postura al señalar que el Gobierno nacional “solo ha dañado las condiciones de vida de la gente” y que, particularmente en el sur, el presidente “se comporta como un martillero que subasta la región”.

Según explicó, ATE organizará manifestaciones en todas las provincias patagónicas en caso de que Milei aterrice allí. “Apenas pise suelo patagónico, vamos a protestar para que todo el país se entere que no es bienvenido. Es una persona no grata en el sur”, advirtió.

IMG-8959af47-497b-44be-a22b-6fae34ce66d4
 Rodolfo Aguiar - secretario general de ATE Nacional

El gremialista también denunció lo que considera un avance extranjero sobre la soberanía nacional. Mencionó la autorización para que fuerzas militares estadounidenses operen en Argentina, la posible instalación de una base militar en Tierra del Fuego y la falta de control sobre los recursos naturales. Aguiar advirtió que, si la situación continúa, “la Patagonia va a dejar de ser parte del país” y cuestionó al Ejecutivo por —según dijo— defender más los intereses de Estados Unidos y del Reino Unido que los de la Argentina.

En otro tramo de la entrevista, sostuvo que la sociedad comenzó a despertar frente a las consecuencias de las políticas oficiales. Dijo que la promesa de “ver la luz al final del túnel” fue una mentira y que ya nadie cree en la idea de que el sacrificio actual traerá bienestar futuro.

1149278067_0_320_3072_2048_1920x0_80_0_0_f6cf29d1d61c98c681c503d095308510

Además, criticó el endeudamiento externo y afirmó que la Argentina perdió buena parte de su autonomía. “Es una deuda impagable que va a recaer sobre las futuras generaciones —señaló— y hace que quienes gobiernan sean, en realidad, los Estados Unidos.”

Aguiar también se refirió a los recientes escándalos que salpican al Gobierno. Dijo que el oficialismo “se cae a pedazos” y que “cada día aparece un curro nuevo”. En ese sentido, mencionó la criptoestafa Libra, los presuntos sobornos del caso Andes y las denuncias que vinculan al narcotráfico con el financiamiento político.

41
ATE - protestas contra las medidas del Gobierno Nacional

Para el titular de ATE, la actual crisis política representa una de las más graves de la democracia argentina. En ese contexto, destacó que el gremio fue uno de los primeros en enfrentar al Ejecutivo pese al protocolo antipiquetes.
Recordó que, en los primeros meses de gestión, cuando el Gobierno “declaró la guerra a los estatales”, ATE decidió responder. “Hace 22 meses dijimos: por la veredita no nos hace caminar nadie; por la veredita que vaya la policía”, recordó, al reivindicar el derecho constitucional a la protesta.

Te puede interesar
Lo más visto