Trabajar hasta los 70 años y jornadas laborales más largas, el plan de Javier Milei para después del 26 de octubre

Mientras el mundo avanza hacia semanas laborales más cortas y modelos flexibles, el Gobierno argentino prepara una reforma que incluye extender la edad jubilatoria y permitir jornadas más extensas según demanda empresaria. Caputo y Milei ya adelantaron que el mercado laboral será “más desregulado”

Nacionales09/10/2025Daiana CoriaDaiana Coria
581021-whatsapp-20image-202022-08-03-20at-206-15-52-20pm

El Gobierno de Javier Milei trabaja en un paquete de reformas que apunta a modificar de manera estructural el sistema laboral argentino. Entre los cambios, se analiza llevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y habilitar esquemas de trabajo con jornadas más largas que promedien horas activas y pasivas según las necesidades de las empresas.

La discusión se da en un contexto global donde países como Reino Unido, Islandia o Japón ensayan semanas laborales de cuatro días, con resultados favorables en productividad, salud mental y retención de talento. Sin embargo, en Argentina ese escenario parece lejano. La cultura sindical, los marcos legales vigentes y un modelo productivo aún basado en la presencia física tensionan cualquier intento de avanzar hacia una reducción efectiva de la jornada.

2025_10_251006831

El propio Milei anticipó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “se vienen la reforma tributaria, la reforma laboral y mucha desregulación económica… vamos hacia un mercado laboral más desregulado”. En la misma línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo ante empresarios pymes que “el daño que está haciendo la actual estructura laboral es indignante” y defendió la necesidad de una reforma profunda.

javier-milei-y-luis-caputo-1949923

Hoy, la legislación argentina establece un máximo de 8 horas diarias o 48 semanales, pero no determina un mínimo de días de trabajo, lo que, en los hechos, permitiría concentrar la jornada en menos días sin superar el límite legal. El principal obstáculo sería salarial: mantener la misma remuneración trabajando menos días exigiría modificar la Ley de Contrato de Trabajo y los convenios colectivos, además de preservar beneficios como aguinaldo, vacaciones y aportes jubilatorios.

Especialistas señalan que no sería necesario aplicar una reforma general, sino avanzar sector por sector mediante convenios específicos, una práctica ya utilizada en varias industrias del país. Sin embargo, el foco inmediato del Gobierno está puesto en el sistema de indemnizaciones y los mecanismos de cese laboral. Desde el DNU 70/2023 y su incorporación parcial a la Ley Bases, se promueven nuevas modalidades de contratación orientadas a flexibilizar despidos y fomentar la registración.

Fuente: Info Gremiales

Te puede interesar
Lo más visto