La construcción sigue sin repuntar y las grandes empresas prevén un cierre de año con menor actividad

Aunque el sector mostró una leve suba mensual en agosto y acumula un crecimiento del 8% en lo que va del año, las principales compañías constructoras anticipan un escenario desfavorable para los últimos meses de 2025.

Economía09/10/2025Daiana CoriaDaiana Coria
2-Construccion-4c-2048x1363

La actividad de la construcción registró en agosto un incremento de 0,5% respecto de julio, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En comparación con el mismo mes de 2024, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una variación positiva del 0,4%. Con estos resultados, el sector acumula en los primeros ocho meses de 2025 una mejora del 8% interanual.

A lo largo del año, el desempeño fue irregular, con subas y bajas mensuales. Abril fue el mes de mayor expansión, con un crecimiento del 5,1%.

En el análisis por insumos, agosto presentó fuertes incrementos interanuales en la demanda de asfalto (61%), mosaicos graníticos y calcáreos (32,3%), hormigón elaborado (22,5%) y artículos sanitarios de cerámica (21,2%). También se verificaron alzas en grifería, tubos de acero y vidrio (7,1%) y en hierro para la construcción (1,5%). En contrapartida, se registraron caídas en ladrillos huecos (14,7%), placas de yeso (11,5%), cales (9,5%), yeso (8%), revestimientos cerámicos (4,5%), cemento portland (0,4%) y pinturas (0,2%).

Como complemento del ISAC, el organismo estadístico informó que los puestos de trabajo registrados en la construcción privada aumentaron 4,6% interanual en julio. Sin embargo, el acumulado entre enero y julio refleja una baja del 0,6% frente al mismo período de 2024.

En cuanto a la superficie autorizada para construir en obras privadas, los permisos otorgados en 246 municipios del país muestran un incremento del 5% en julio en comparación con el año anterior.

 G2wpAUVWwAA5A70

Expectativas y clima empresario

Pese a los indicadores positivos, el sector no proyecta una recuperación sostenida. De acuerdo con la encuesta cualitativa del INDEC, el 64,9% de las empresas que se dedican a obras privadas calcula que la actividad se mantendrá estable entre septiembre y noviembre, mientras que el 27,7% anticipa una caída. Solo el 7,4% espera una mejora.

Entre las firmas vinculadas a la obra pública, el 60% prevé estabilidad, el 28,9% una baja y apenas el 11,1% estima un repunte.

Consultadas sobre las políticas que podrían reactivar la construcción, las compañías privadas señalaron la necesidad de alivio en las cargas fiscales (27,7%) y estabilidad de precios (21,4%). En tanto, las empresas orientadas a obras públicas reclamaron líneas de crédito específicas para el sector (23,9%) y reducción de la presión impositiva (20,9%).

Fuente: Info Gremiales

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto