
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Fue la Corte Suprema quien le dió la autorización al mandatario para llevar a cabo tal acción.
Mundo26/06/2017El máximo tribunal permitió que se aplicara el decreto que lleva el nombre de "Prohibición Musulmana",el mismo funcionará sobre personas que no tengan ningún vínculo de "buena fe" con el país del norte,es decir que no puedan mostrar de una forma factible que tienen una relación con una persona o entidad en el país.
Por lo mismo solo los ciudadanos de Irán,Siria,Sudán,Yemen,Libia y Somalía que tengan "una afirmación creíble de una relación de buena fe con una persona o entidad en los Estados Unidos" podrán ingresar al país.
La aplicación del decreto migratorio que impuso una veda de 90 días al ingreso de los ciudadanos de estos países será breve pero como consecuencia suspendió el programa de refugiados.
En una audiencia en octubre, La Corte escuchará tanto los argumentos del gobierno federal como de los abogados de las organizaciones civiles y los gobiernos estatales que quisieron frenar el controvertido decreto de Trump en la Justicia.Cuando estas audiencias culminen,el tribunal decidirá si la medida es constitucional o no y si permite su supervivencia.
Fuente:Diariodecuyo.com.ar
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
El bebé había sido ingresado por un cuadro respiratorio y terminó en terapia intensiva por somnolencia prolongada. Los análisis confirmaron la presencia de la droga y la profesional fue apartada. La Justicia investiga si hubo negligencia.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.