“La agenda de Milei va en contra de los intereses de San Juan”, advirtió la diputada Lourdes Arrieta

La diputada nacional Lourdes Arrieta cuestionó con firmeza las políticas del presidente Javier Milei. Denunció la quita de fondos para educación, salud y obra pública, advirtió sobre el impacto del ajuste en los trabajadores sanjuaninos y reclamó que el Congreso discuta una agenda vinculada al empleo, los servicios básicos y la dignidad de las familias.

Nacionales09/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
lourdes-arrieta-DEF-

La diputada nacional por San Juan, Lourdes Arrieta, realizó un análisis crítico del rumbo que está tomando el Gobierno nacional encabezado por Javier Milei. Desde su visión, las medidas aplicadas hasta el momento no responden a las necesidades de las provincias y generan un impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos.

En ese sentido, remarcó que el Congreso está debatiendo proyectos que poco tienen que ver con las prioridades de la gente. Según señaló, mientras crecen las demandas sociales en torno al empleo, la educación y la salud, el oficialismo insiste en impulsar leyes que no aportan soluciones. “La agenda que se discute en el Congreso no es la que necesitan las provincias. La agenda de Milei va en contra de los intereses de San Juan. Mientras la gente pide trabajo, acceso a servicios y soluciones concretas, el Gobierno insiste en leyes que no resuelven esos problemas”, afirmó en diálogo con Elementos FM

1536x864_cmsv2_ace6a526-f5bd-5c55-960e-2eb57767d7b5-9455243

Uno de los puntos que más preocupa a la legisladora es la eliminación de recursos nacionales que históricamente fueron destinados a áreas clave. Explicó que estos fondos permitían sostener la obra pública, mantener en funcionamiento el sistema educativo y garantizar servicios de salud, y que su eliminación deja a la provincia en una situación de vulnerabilidad. “Nos encontramos con la eliminación de fondos que eran vitales para sostener la obra pública, la educación y la salud. San Juan queda desprotegida y sin recursos para sostener su desarrollo”, subrayó.

En relación a los efectos concretos de estas políticas, Arrieta destacó que el impacto se siente con fuerza en la vida de los trabajadores. Aseguró que la paralización de obras no solo afecta al sector privado que las ejecuta, sino que también golpea directamente al empleo en los departamentos más postergados. “Cuando uno recorre los departamentos, lo que más se siente es la falta de trabajo. La paralización de obras públicas no solo afecta a las empresas constructoras, también deja sin empleo a cientos de trabajadores que dependen de esa actividad”, indicó.

Respecto de la orientación general de la economía, la diputada consideró que el programa aplicado por el Gobierno nacional no solo no resuelve los problemas de fondo, sino que además profundiza la desigualdad social. Señaló que detrás de los números macroeconómicos que se exhiben como logros, hay personas que sufren en su día a día. “Estamos frente a un modelo de ajuste que profundiza la crisis social. No se trata solo de números, se trata de familias que hoy no llegan a fin de mes, de jubilados que no pueden comprar sus medicamentos y de jóvenes que no encuentran oportunidades”, cuestionó.

arrieta

Al referirse al papel que debe desempeñar la oposición en este contexto, Arrieta sostuvo que es imprescindible poner un freno a aquellas iniciativas que atenten contra los intereses provinciales. Manifestó que su compromiso está puesto en la defensa de los derechos de los sanjuaninos y en resguardar los recursos que corresponden a la provincia. “Estamos comprometidos en defender los intereses de San Juan. No vamos a permitir que se sigan quitando derechos ni que se avance sobre recursos que pertenecen a todos los sanjuaninos”, aseguró.

La diputada también hizo hincapié en la necesidad de buscar consensos entre los distintos espacios políticos opositores, porque, según dijo, no basta con señalar las fallas de la gestión actual. Planteó que es fundamental proponer una agenda alternativa que represente las verdaderas demandas de la sociedad. “El desafío es grande, porque no alcanza con señalar los problemas. Hay que construir alternativas, marcar una agenda distinta y poner sobre la mesa proyectos que respondan a lo que la gente realmente necesita”, agregó.

Finalmente, Arrieta enfatizó que las prioridades de la población deben ocupar el centro del debate parlamentario. Recordó que las preocupaciones que se repiten en cada barrio de San Juan tienen que ver con cuestiones básicas de subsistencia y dignidad, y no con los grandes proyectos que impulsa el oficialismo en el Congreso. “Cuando recorremos los barrios, lo que la gente nos pide es trabajo, acceso a los servicios básicos y una vida digna. Esa es la agenda real que deberíamos discutir en el Congreso, y no leyes que benefician solo a unos pocos”, concluyó.

Relacionados:

multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro
apodo-vicegobernador-candidato-san-juan-cristian-andino-san-martinjpgCristian Andino: “Esto que se da hoy en las elecciones de Buenos Aires es un reflejo de lo que percibimos en San Juan”

Te puede interesar
panales-pami-deposito-14

Polémica por los pañales del PAMI: denuncian baja calidad y un contrato millonario con empresa vinculada al Grupo Clarín

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

El secretario legal y técnico de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, Carlos Soto, cuestionó la licitación que adjudicó a la firma Urbano, ligada al Grupo Clarín, la provisión de pañales para afiliados del PAMI. Aseguró que las quejas por la calidad se multiplican y que el convenio alcanza los 456 millones de dólares por tres años.

canasta basica

Inflación y hambre: más de la mitad de las familias argentinas no puede acceder a la canasta básica

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

Un reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas advierte que la inflación de agosto alcanzó el 2,2% y que el 57,6% de los hogares argentinos no pudo cubrir de manera satisfactoria la canasta alimentaria. Los datos reflejan una crisis que se profundiza y que obliga a las familias a recurrir a tarjetas de crédito, fiado o préstamos para poder comer.

Lo más visto
image

Lundin destruye Tierra Amarilla: Tribunal los declara responsables del socavón y la contaminación del acuífero

Daiana Coria
Mundo09/09/2025

El alcalde Cristóbal Zúñiga detalló que la sobreexplotación minera de Lundin provocó un colapso del acuífero local, generando un socavón de 64 metros de profundidad. La sentencia histórica obliga a la empresa a cubrir el socavón, asegurar la estabilidad del terreno y financiar proyectos de agua potable, alcantarillado y lagunas artificiales, garantizando suministro hídrico por al menos 30 años.