Polémica por los pañales del PAMI: denuncian baja calidad y un contrato millonario con empresa vinculada al Grupo Clarín

El secretario legal y técnico de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, Carlos Soto, cuestionó la licitación que adjudicó a la firma Urbano, ligada al Grupo Clarín, la provisión de pañales para afiliados del PAMI. Aseguró que las quejas por la calidad se multiplican y que el convenio alcanza los 456 millones de dólares por tres años.

Nacionales04/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
panales-pami-deposito-14

En los últimos meses, la provisión de insumos médicos y productos básicos del PAMI quedó en el centro de la polémica. Al cuestionamiento por los precios de los lentes intraoculares para cirugías de cataratas, se suman ahora múltiples denuncias de jubilados, familias y farmacias sobre la calidad de los pañales que reciben los afiliados. Sobre este punto, el Secretario legal y técnico de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), Carlos Otto, fue contundente: “Nosotros tenemos reportes de farmacias que nos comunican que hay quejas importantes con respecto hacia la calidad del pañal”, aseguró.

El secretario explicó que uno de los principales problemas radica en el origen del producto, ya que no se fabrica en el país y presenta deficiencias respecto a los anteriores. En ese sentido, señaló: “El pañal no es un pañal que se fabrique en la Argentina, por lo cual evidentemente tiene otras características y otra calidad que era el que se fabricaba o que estaba acostumbrado el afiliado del PAMI”.

Además de la materia prima y el diseño, Otto detalló que los jubilados y los geriátricos detectan fallas en la absorción y en el ajuste, lo que multiplica el consumo y obliga a las familias a cubrir los faltantes con compras por su cuenta. “Hemos sentido quejas de que tienen pérdida, de que no ajustan adecuadamente las piernas, entonces hay una mayor cantidad de utilización de absorbente, inclusive tenemos noticias que hay muchos geriátricos que cuando son pañales de PAMI de los 120 que suelen pedirse mensualmente, están pidiendo cerca de 200 y los familiares tienen que completar esa diferencia en virtud de esta calidad”, detalló.

Otro aspecto que despertó fuertes críticas es el cambio en la modalidad de entrega. Antes, los afiliados podían retirar los pañales en las farmacias con convenio, lo que les garantizaba comodidad y cercanía. Ahora, la empresa adjudicataria exige retirarlos en los depósitos de correo. Al respecto, Otto advirtió: “Muchos de los afiliados o familiares a cargo tienen que ir por estos correos a retirarlo. Cuando antes iban a cualquier farmacia que tenía el convenio PAMI y retiraban los pañales. Y eran las 14.000 farmacias del país”.

dsc-8669-jpg.Carlos Otto - Secretario legal y técnico de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF)

También recordó que en el sistema anterior se articulaba a toda la cadena de valor local, desde fabricantes hasta droguerías y farmacias, lo que permitía precios especiales y controles efectivos de calidad. “Participaba toda la cadena de industrialización y comercialización del pañal y se le hacía un precio especial al pañal PAMI. Sí se inspeccionaba, porque también se ha escuchado por ahí decir que nunca se hicieron controles de calidad de los pañales. Se hacían controles de calidad y tanto era así que hubo empresas sancionadas y sacadas del grupo de pañales por no cumplir con las exigencias técnicas”.

La nueva licitación quedó en manos de la empresa Urbano, vinculada al Grupo Clarín, en medio de sospechas sobre el procedimiento. Para Otto, los plazos fueron demasiado exiguos y el llamado favoreció a una compañía que ya tenía montada la infraestructura para el servicio. “Esto estuvo armado para una empresa específica que tenía toda la flota de autos, todo ese tipo de cosas. Y lo único que tenés que hacer es a través de tus contadores agregar el servicio de proveedor de pañales, pero tenían todo armado con cinco días”, afirmó.

Las consecuencias de la situación se sienten en hospitales y geriátricos, donde la baja calidad del insumo multiplica los problemas cotidianos. “Las quejas son innumerables por la calidad del pañal, innumerables. Me estaban comentando en un hospital específico la cantidad de sábanas que tienen que enviar a lavar y que atienden a los jubilados es impresionante”, sostuvo.

El tema no es menor en términos presupuestarios. Según Otto, el PAMI destina al rubro de los pañales el tercer gasto más importante de su presupuesto, después de las terapias intensivas y los medicamentos. En ese marco, remarcó: “Se habla de que era el tercer gasto en importancia en el PAMI, después de terapia intensiva y medicamentos, y seguía el tema pañales. Creo que son 300.000 afiliados los que tienen el beneficio. El contrato que se hizo con Urbano es de 456 millones de dólares por los 36 meses”.

Lejos de significar un ahorro para el organismo, Soto concluyó que el precio final es incluso más alto que en el esquema anterior: “El pañal inclusive estaría más caro de lo que se estaba pagando en el momento de la licitación. Por lo cual tampoco es que sea por un tema de ahorro”, subrayó.

Te puede interesar
canasta basica

Inflación y hambre: más de la mitad de las familias argentinas no puede acceder a la canasta básica

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

Un reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas advierte que la inflación de agosto alcanzó el 2,2% y que el 57,6% de los hogares argentinos no pudo cubrir de manera satisfactoria la canasta alimentaria. Los datos reflejan una crisis que se profundiza y que obliga a las familias a recurrir a tarjetas de crédito, fiado o préstamos para poder comer.

milei - coimas

El 60% rechaza a Milei tras el escándalo de las coimas

Daiana Coria
Nacionales28/08/2025

Una encuesta de la consultora TresPuntoZero revela que la popularidad de Milei se desplomó 8 puntos en apenas un mes, luego de que el caso Spagnuolo y las coimas vinculadas a su hermana Karina salieran a la luz. El estudio muestra que dos de cada tres personas consideran el hecho un acto de corrupción, y que incluso un sector de su propio electorado empieza a dudar de su apoyo,

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-03 at 10.48.15 AM

La Liga Albardón - Angaco va por la gloria Regional

Federico Oliva
Deportes03/09/2025

La primera final de la Copa País empieza a llegar a su finalización, los sanjuaninos están en Mendoza en búsqueda de una nueva hazaña deportiva, dar el primer golpe para definir ante su gente la semana próxima.

WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.