Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.

Legislativa y Judicial14/08/2025Daniel G. SolarDaniel G. Solar
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

El enfrentamiento entre los gobernadores y el Gobierno nacional alcanzó ayer miércoles su punto más álgido cuando la Cámara de Diputados logró dictamen en comisión para dos proyectos clave: la coparticipación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la reforma en la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos, ambos ya con media sanción del Senado. 

Sin embargo, la unidad inicial de los gobernadores se fracturó debido al apoyo estratégico de Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan) al Gobierno de Milei, lo que permitió la obtención de un dictamen de minoría en la Comisión de Presupuesto y rompió el bloque de 23 mandatarios que impulsaban la ley de coparticipación de los ATN.

El dictamen mayoritario sobre los ATN, impulsado por Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal, propone incorporar estos fondos a la masa coparticipable y distribuirlos automáticamente, eliminando la discrecionalidad del Ejecutivo nacional. No obstante, el oficialismo, con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR mendocina de Cornejo y el bloque Producción y Trabajo de Orrego, logró un dictamen alternativo que mantiene la discrecionalidad de los ATN para emergencias, repartiendo el remanente según la ley de coparticipación. Esta maniobra no solo debilitó el frente de los gobernadores, sino que también posicionó a Mendoza y San Juan como actores clave en la estrategia del Gobierno para bloquear los dos tercios necesarios en el recinto.

Además, el Gobierno selló acuerdos con otros mandatarios opositores como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), así como con el macrismo porteño, consolidando una red de apoyos que le permite aspirar a frenar las iniciativas de la oposición en la sesión especial prevista para el 20 de agosto. En paralelo, la Comisión de Energía, liderada por Lorena Villaverde (LLA), aprobó un dictamen de mayoría para la reforma del Impuesto a los Combustibles Líquidos, redistribuyendo la recaudación entre el Tesoro Nacional, las provincias y la ANSES.

El debate dejó al descubierto las divergencias sobre el uso de los ATN. Mientras Ariel Rauschenberger (UP) defendió la transparencia y la eliminación de la discrecionalidad, Carlos Heller (UP) criticó la selectividad del Gobierno en la asignación de recursos. Por su parte, Laura Rodríguez Machado (PRO) recordó las prácticas del kirchnerismo con los ATN, y Juan Manuel López (Coalición Cívica) propuso un esquema intermedio que combine emergencias con coparticipación. 

En este contexto, el apoyo de Cornejo y Orrego no solo alteró el equilibrio político, sino que marcó un giro estratégico en la disputa por los recursos provinciales.

El antecedente inmediato preocupa a la Casa Rosada: desde el 1° de marzo, La Libertad Avanza ganó solo una votación en Diputados y perdió 26, incluyendo 12 caídas consecutivas en la última sesión. El temor oficialista es que la agenda provincial se imponga por sobre las diferencias partidarias y deje al Ejecutivo en minoría.

La próxima pulseada será en el recinto. Con un frente provincial ahora fracturado y con el oficialismo desplegando alianzas selectivas, el desenlace dependerá de si la oposición logra sostener la mayoría obtenida en comisión o si el Gobierno consigue sumar más quiebres antes de la votación final.

Te puede interesar
729bd2d1-0334-44ae-b0cb-cae4b7e956dc

Emilio Escudero: "No podemos tener un gobierno provincial que avale o que convalide esas políticas nacionales"

Redacción El Tribuna
Legislativa y Judicial26/05/2025

Durante la última sesión en la Cámara de Diputados de la provincia el bloque del PJ buscó que la provincia a través del gobierno provincial, intervenga ante las autoridades nacionales por las largas filas que realizan a diario las personas con capacidades especiales, ante las auditorias dispuestas por el gobierno de MIlei. El bloque del oficialismo logró rechazar la iniciativa.

IMG-20250217-WA0051

Primera denuncia contra Milei por la criptomoneda en manos de Servini

Juan Manuel Orrego
Legislativa y Judicial17/02/2025

Se sorteó esta mañana en Comodoro Py. Fue presentada por el ex diputado de la Nación Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. “El presidente no puede hacerse el ingenuo. Hay pruebas de que conocía el proyecto y mantuvo reuniones previas con los responsables”, advirtió Baldiviezo en declaraciones a Elementos FM.

54196177580_33dd71cdad_k

Concurso San Juan escribe: Sebastián Paz, ganador de la categoría Novela

Juan Manuel Orrego
Legislativa y Judicial06/02/2025

¿Quién es Sebastián Paz? Sebastián nació el 5 de diciembre de 1986 en la ciudad de Salta, pero afirma que su corazón pertenece a la provincia de San Juan, de la cual se siente orgullosamente pocitano. Con 38 años, lleva cuatro años dedicándose de manera activa a la escritura. Desde su niñez, sus padres lo guiaron hacia el mundo del dibujo, la animación y la historieta.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.