Viajar sin visa a EE.UU: Argentina negocia, pero el filtro será duro

Aunque el Gobierno firmó una carta de intención, Estados Unidos exige bajar el rechazo de visas al 3% y modernizar los controles migratorios. El proceso podría demorar más de un año.

NacionalesEl martesDaiana CoriaDaiana Coria
visa-argentina-eeuu

Argentina firmó una carta de intención con el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos para iniciar el proceso de incorporación al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), que permite a ciudadanos de países miembros ingresar a EE.UU. por hasta 90 días sin necesidad de visa para turismo o negocios.

El acuerdo fue suscripto durante la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a Buenos Aires. Según se informó oficialmente, se trata del primer paso de un proceso técnico que podría extenderse por varios meses.

“La flexibilización de los requisitos no será automática”, señalaron desde Cancillería, y explicaron que Argentina deberá cumplir con una serie de requisitos exigidos por las autoridades estadounidenses.

Entre las condiciones establecidas para acceder al programa se encuentran:

  • Ampliación del uso de pasaportes electrónicos, que contienen un chip con datos biométricos del portador. Este tipo de documento ya se emite en Argentina, aunque su implementación ha sido gradual.
  • Participación en sistemas internacionales de verificación documental, como el Directorio de Claves Públicas (PKD) de la ONU, al que Argentina se incorporó en 2023.
  • Reducción de la tasa de rechazo de visas. El Departamento de Estado exige que ese porcentaje sea inferior al 3% anual. En Argentina, según los datos del último año fiscal, la tasa fue cercana al 10%.
  • Cooperación en seguridad. En paralelo al acuerdo migratorio, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó un convenio con Estados Unidos para el intercambio de información en temas como lucha contra el narcotráfico, identificación de prófugos y control fronterizo

Actualmente, 42 países forman parte del Visa Waiver Program, entre ellos Alemania, Japón, Reino Unido, España y Chile. En caso de ingresar al programa, los ciudadanos argentinos que viajen a EE.UU. deberán gestionar una autorización electrónica (ESTA), un trámite online que tiene un costo aproximado de USD 20.

Según cifras oficiales de la Dirección Nacional de Migraciones, entre enero y junio de 2025 239.573 argentinos viajaron a Estados Unidos, mientras que en todo 2024 lo hicieron 438.460. Por su parte, el flujo de ciudadanos estadounidenses hacia Argentina también mostró un crecimiento: en 2024 ingresaron 563.409 visitantes y en los primeros seis meses de 2025 lo hicieron 277.784.

Te puede interesar
Lo más visto