“La política no está entendiendo al elector”: Fuerte advertencia de un consultor sobre el ausentismo electoral

Aníbal Urios, director de la consultora DC, advirtió en diálogo con Elementos FM que el desinterés por votar se debe al hartazgo, la desilusión y la falta de representación. "Todavía la política no lo está entendiendo al elector", afirmó.

Nacionales16/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
beaaf1e289157bd4e182004c5efa6d08_M

El marcado ausentismo registrado en distintas elecciones provinciales encendió las alarmas. Según datos de la consultora DC, el 39,1% de las personas consultadas dijo que no irá a votar porque "es siempre lo mismo". Su director, Aníbal Urios, explicó que hay un “descreimiento, hartazgo, desilusión y bronca” que “viene de hace mucho tiempo”, y que la pandemia lo “aceleró bastante”.

“Tenemos un presidente que es producto de eso, de la desilusión, del hartazgo, de buscar algo nuevo y distinto”, sostuvo Urios, aunque aclaró que “todavía falta mucho”, y que la política no está dando señales de cambio.

“Parte de la política argentina, los partidos tradicionales y dirigentes también, no están mostrando esa claridad. No están mostrando que han entendido lo que se viene”, señaló. “Cada vez que me hablan es como que no me llegan, no sé a quién le hablan”, agregó.

Urios también apuntó a la crisis de representatividad: “El que va, a veces no va a votar lo que le gusta, sino lo que realmente ponen los partidos en la góndola, que están muy lejanos de sus pretensiones”. Según la misma encuesta, un 24,3% afirmó que no irá a votar porque no se siente representado por la oferta electoral.

Consultado sobre las estrategias de los partidos, Urios cuestionó la tendencia a presentar figuras externas a la política como solución. “Van a buscar outsiders como si esa fuese la solución. Te presento a esta persona que viene fuera de la política y te la pongo adentro de un partido y por ahí no la vota la gente”.

Para Urios, el éxito de esos perfiles no depende de su origen, sino de si logran representar expectativas reales. “No es la búsqueda del outsider, es la búsqueda de que esa persona represente una expectativa, una sensación. Y para la sociedad, la evidencie como que posiblemente lo puede hacer”.

Citando ejemplos concretos, recordó: “Antes de que Milei gane las elecciones, mucho antes, preguntamos: ¿quién cree que puede resolver la inflación en Argentina? Y la mayoría te decía Javier Milei”. Según Urios, “si vos representás muy bien la solución, la gente se va a abrazar. Pero tiene que ver que la expectativa y la realidad se pueda dar”.

descarga

Sobre el clima social, el consultor observó que cambió la prioridad de los problemas. “Preguntamos cuál iba a ser el desafío del 2025. No aparecía la inflación. Aparecía la corrupción, pero muy fuerte el tema de inseguridad y salarios”, detalló. Y concluyó: “Si no lo resolvemos, va a buscar a alguien que lo resuelva”.

Respecto a las próximas elecciones, anticipó que se mantendrán los altos niveles de ausentismo. “Mientras no se defina nada importante y la oferta electoral sea baja calidad, lo que está esperando la gente, no va a ir. Vamos a tener un promedio de 50, como mucho, 60, en algunos lugares”.

Urios subrayó que “la política todavía no lo está entendiendo al elector” y remarcó que “estos son procesos largos, no va a ser de un día para el otro”. En ese sentido, criticó el uso de candidaturas testimoniales. “La gente dice: ¿pero qué estoy votando? Yo ya la tengo en intendente. ¿Quién va a asumir después? Entonces, no, le presta poca atención”.

Finalmente, Urios cuestionó que “la política lo toma como estrategia electoral nada más”. Y cerró con una advertencia: “El divorcio es producto, no de los ciudadanos que le dan la espalda a la política, sino que la política hace cosas para que el ciudadano se aleje. Lo que a mí me llama la atención es que todo esto que nosotros vemos y analizamos y mostramos, y ustedes desde los medios también lo ven, no lo vea la política. Y si lo ve, no hace nada para cambiarlo”.

Te puede interesar
milei - coimas

El 60% rechaza a Milei tras el escándalo de las coimas

Daiana Coria
Nacionales28/08/2025

Una encuesta de la consultora TresPuntoZero revela que la popularidad de Milei se desplomó 8 puntos en apenas un mes, luego de que el caso Spagnuolo y las coimas vinculadas a su hermana Karina salieran a la luz. El estudio muestra que dos de cada tres personas consideran el hecho un acto de corrupción, y que incluso un sector de su propio electorado empieza a dudar de su apoyo,

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-26 at 1.20.24 PM

Nuevamente el mejor Rally Raid desembarca en San Juan

Federico Oliva
Deportes26/08/2025

El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.