Trump: Amenaza con aranceles del 100% si Rusia no avanza hacia un acuerdo de paz en 50 días

El presidente estadounidense endureció su postura y advirtió con aplicar sanciones económicas a terceros países que comercien con Moscú. También confirmó un nuevo acuerdo para el envío de armas a Ucrania a través de la OTAN.

Mundo15/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Plantilla para fotos el tribuna (5)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles del 100% a países o entidades que mantengan relaciones comerciales con Rusia si en los próximos 50 días no se alcanza un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. La advertencia, calificada como un sistema de “aranceles secundarios”, apunta a intensificar la presión económica sobre Moscú y sus aliados indirectos.

El anuncio refleja el creciente malestar de Trump ante la falta de avances en las negociaciones para terminar el conflicto. Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, la amenaza representa un giro en la postura del mandatario hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, con quien había mantenido un diálogo más conciliador en su última reunión del 20 de enero.

El cambio se habría desencadenado tras una conversación telefónica mantenida el 3 de julio, en la que Putin ratificó que no abandonará sus objetivos en territorio ucraniano. A partir de entonces, el presidente estadounidense decidió avanzar con medidas más concretas.

En paralelo, Trump confirmó un acuerdo para reactivar el envío de armas a Ucrania, a través de países miembros de la OTAN. Detalló que Estados Unidos no financiará los envíos, sino que fabricará el armamento y los aliados europeos lo adquirirán para ser transferido a Kiev.

“El acuerdo incluye todo el asunto de los Patriots, con Noruega involucrada”, afirmó Trump, en referencia a los sistemas de defensa antimisiles. También mencionó misiles y municiones, lo que sugiere que parte del material podría ser ofensivo. Según explicó, se negocia la cesión de 17 baterías de misiles que no están siendo utilizadas por un país de la OTAN, posiblemente con destino a Polonia para su posterior envío a Ucrania.

El mandatario calificó el convenio como “muy importante” y subrayó que representará “miles de millones de dólares en equipo militar” que será producido por Estados Unidos, comprado por la OTAN y distribuido directamente en el campo de batalla.

Lo más visto