IPA advierte sobre una posible “catástrofe social” por la caída del empleo y el cierre de pymes

Tras un nuevo informe del Observatorio IPA, el sector pyme alertó sobre la pérdida de más de 12 mil empresas en un año y advirtió sobre el impacto de la caída del consumo, la apertura de importaciones y la falta de un modelo productivo claro

Economía26/06/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Daniel Rosato - Presidente de IPA
Daniel Rosato - Presidente de IPA

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, expresó su preocupación por el impacto de las políticas económicas actuales sobre el sector productivo y reclamó una definición clara del modelo de país. Según señaló, el crecimiento económico que se observa “sólo beneficia a sectores que no generan valor agregado ni riqueza genuina”, mientras que los sectores productivos enfrentan una fuerte retracción del consumo.

Rosato alertó sobre el cierre de miles de unidades productivas y su consecuente impacto en el empleo formal: “El cierre de unidades productivas se ve con claridad en la caída del empleo. Si se mantienen las condiciones actuales, que obligan a las fábricas a reducir personal registrado, estamos ante el riesgo de una catástrofe social”, advirtió.

En ese marco, el titular de IPA destacó la necesidad de articular un plan económico que favorezca la producción nacional. Si bien valoró el diálogo con la Secretaría Pyme nacional, a cargo de Marcos Ayerra, a través del cual se resolvieron problemas puntuales de algunas fábricas, subrayó que “no alcanza con buenas prácticas individuales si no están alineadas con una estrategia general de desarrollo productivo”.

El pronunciamiento surge tras la publicación del informe mensual del Observatorio IPA, coordinado por el economista Federico Vaccarezza, que reveló la pérdida de 12.259 empresas registradas en el último año. Según el relevamiento, en enero de 2024 existían 511.630 unidades productivas en todo el país, mientras que en enero de 2025 ese número cayó a 499.371. Entre las causas, el informe señala las restricciones al consumo, la apertura de importaciones y un esquema impositivo desfavorable para la competitividad local.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 9.30.19 AM

El rugby juvenil argentino llega a la provincia

Federico Oliva
Deportes06/11/2025

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

FB_IMG_1763246244740

San Martín a la Primera Nacional

Federico Oliva
Deportes15/11/2025

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.