
El evento que durará 3 días forma parte de una iniciativa de la agrupación “Los Versos al Taller”. Participarán más de 20 poetas provenientes de distintas provincias que darán recitales literarios y charlas gratuitas.
La ministra de Gobierno se encontró con la directora de Mecanismos Locales del organismo. Pusieron en marcha un mecanismo que fortalecerá la supervisión de centros de encierro, resguardando los derechos de quienes viven en ellos.
Locales23/05/2025
En el marco de las políticas de promoción de los Derechos Humanos, la ministra de Gobierno, Laura Palma, encabezó una reunión con integrantes del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT). El objetivo del encuentro fue poner en marcha el mecanismo provincial que fortalecerá la supervisión de centros de encierro y garantizará el respeto a los derechos humanos de las personas que viven en contextos de encierro.
Este mecanismo permitirá el desarrollo de tareas de inspección y monitoreo sobre cárceles, comisarías, alcaldías, centros de responsabilidad penal juvenil, establecimientos de salud mental y residencias de personas mayores, a fin de prevenir situaciones de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes que atenten contra su integridad psicofísica.
El Comité Nacional es un organismo dependiente de la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo del Congreso de la Nación y posee facultades legales para realizar inspecciones sin previo aviso a los responsables de los establecimientos. De esta forma, su trabajo constituye una herramienta clave para garantizar la transparencia institucional y resguardar los derechos de las personas privadas de libertad.
Las autoridades del Ministerio de Gobierno valoraron el acompañamiento del CNPT y reafirmaron el compromiso provincial con la construcción de políticas públicas que protejan los derechos humanos con una mirada federal y articulada. Participaron el secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubos y el director de Promoción y Protección de Derechos Humanos, Carlos Mañe. A su vez, asistieron la directora de Mecanismos Locales del CNPT, Silvina Irrazabal y los comisionados Kevin Nielsen, Natalia Gabellini y Rocío Alconada Alfonsín.
RELACIONADO:
/contenido/6167/colectivos-los-boletos-aumentaran-en-los-proximos-dias
/contenido/6289/marcelo-orrego-a-los-jueces-los-delincuentes-les-tienen-que-tener-terror
El evento que durará 3 días forma parte de una iniciativa de la agrupación “Los Versos al Taller”. Participarán más de 20 poetas provenientes de distintas provincias que darán recitales literarios y charlas gratuitas.
El intendente inauguró una remodelación en la plaza del barrio pocitano. El espacio verde cuenta con nuevas luminarias, cordones de vereda, bancos y juegos para niños. Adelantó que tratarán de estrenar 2 obras por semana.
El Ministerio de Familia destinó un espacio a la “Consejería de Diversidad” que brindará asesoramiento a adultos y a adolescentes sobre cambios en el DNI, transición y el acceso a los consultorios de Diversidad, entre otros temas.
El gobernador Marcelo Orrego y la intendenta Susana Laciar estrenaron remodelaciones que incluyeron nuevas veredas, espacios verdes, luminarias y rampas de accesibilidad. La gestión mejoró el tránsito en la entrada de El Palomar.
Sindicatos y movimientos sociales denunciaron que la patronal, el Grupo Blaquier, quiere reestructurar su fábrica, despedir a los empleados que tienen antigüedad y tercerizar a sus trabajadores para pagar salarios bajos.
La iniciativa provincial premiará al mejor dulce de membrillo rubio elaborado en la campaña 2025. Empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales podrán participar dentro de cuatro categorías.
El Ministerio de Gobierno comunicó que el paso internacional seguirá cerrado para el tránsito vehícular por presencia de hielo en un tramo de la Ruta 150. Personal de Vialidad Nacional está acondicionando la calzada.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
El gobernador inauguró el stand de la provincia en Arminera 2025, la feria más importante para el sector minero argentino, que reunió a referentes de todo el mundo. Reafirmó su compromiso con una minería innovadora y sustentable.
El Gobierno Nacional tomó medidas que benefician a las importaciones, pero todavía no avanzó con un plan de alivio fiscal para la industria argentina. Pese a que las cantidades extranjeras crecieron, su valor en dólares disminuyó.
El Gobierno Nacional publicó un decreto que incentiva a los argentinos a usar sus dólares. Especialistas alertan podría producirse lavado de dinero y que la ausencia de una ley genera desconfianza en los ahorristas.
La semana pasada, los concejales interpelaron a la intendenta de Caucete por una supuesta deuda con DECSA. Cuando Romina Rosas se presentó al recinto, en el período establecido por la Carta Orgánica, se negaron a escucharla.
Una semana después de la interpelación de los concejales, la intendenta reclamó que los vecinos están pagando fortunas porque la empresa DECSA “mide mal el estimado”. Reclamó que “hay sectores del alumbrado público sin medidor”.