Matías Espejo: “Hay una enorme deuda en infraestructura”

El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.

Política21/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-20 at 12.07.56

El 20 de junio a las 10 horas comenzó el primer día de la feria Arminera 2025. Un evento que reúne a referentes internacionales e internacionales del sector, a autoridades gubernamentales y a empresarios.

Durante la primera jornada estuvieron presentes el Ministro de Minería de San Juan y los intendentes de los departamentos de Iglesia, Jáchal y Ullum.

En diálogo con Elementos FM, el intendente de Jáchal, Matías Espejo habló sobre la disertación del “Ministro de Minería de San Juan, quien hablaba de inversiones y desarrollo sostenible y local que es lo que más nos interesa. Por supuesto que cada provincia tiene una realidad distinta. Vemos como concepto general estas enormes asimetrías e identidades donde los núcleos de poder que justamente están por esta zona, participando de la feria, tienen una mirada. Toda la gestión andina tiene otra mirada, otros desarrollos”.

Sin embargo, su posición sobre lo que necesita la minería para funcionar en la Provincia se aleja de la de Perea, ya que Espejo advirtió que todavía existe “una enorme deuda en materia de Infraestructura. Hablamos de todas las bondades y las posibilidades que la minería está generando en nuestras regiones, pero también vemos esa enorme deuda en materia de infraestructura, conectividades y posibilidades para que Argentina, Cuyo, San Juan, Jáchal sean destinos atractivos para invertir”. 


La Ruta 40 en Jáchal: un problema a solucionar


En Jáchal contamos con una Ruta Nacional que está absolutamente desprotegida, desatendida que hoy termina siendo muchas veces un escollo para esta actividad y para otras como el turismo y el desarrollo productivo en general”, describió el intendente Matías Espejo. No obstante, también mencionó “la necesidad de la participación de lo público y lo privado. La necesidad de que los gobiernos realmente tengan como política de Estado el desarrollo social y comunitario, entendiendo que la minería es un motor para lo mismo y la necesidad de que el sector privado se involucre. En el caso de la Ruta 40, nosotros hicimos una petición al Gobierno Provincial. El Fondo de Desarrollo Minero cuenta con un espíritu tal que permite la inversión en algo crítico como es la Ruta, entendiendo que esto va a ser un vehículo, una oportunidad, una herramienta para traer a más inversores, no solamente en materia minera, sino en diferentes actividades”, comentó Matías Espejo.


Cuando le preguntaron si recibió algún tipo de respuesta del Gobierno Provincial, contestó que no han “tenido una respuesta formal. Sí han habido algunas presentaciones con el Secretario General de la Gobernación (Emilio Achem), con quien siempre tenemos un diálogo institucional muy correcto e inmediato. Tenemos mucha expectativa de que esto en algún momento se materialice”. 


Jáchal dice “presente” en la feria Arminera


Durante su paso por el evento, Matías Espejo busca “mostrar Jáchal, aprender, escuchar, ver dónde estamos situados y parados. Recién decían en un foro donde se hablaba de la sustentabilidad. Uno de los pilares de la sustentabilidad es la inviolabilidad del medioambiente”, comentó. Sus últimas acciones reflejan ese compromiso con el cuidado del medioambiente. Entre ellas se destaca “la ordenanza Agua Segura” y “el haber constituido un Triunvirato y haber designado a un Procurador Ambiental. Va a tener una repercusión positiva, entendiendo que el Estado debe ser el contralor de muchos de estos procesos”, expresó el intendente de Jáchal. 


Al hablar de su departamento, Matías Espejo describió que su “posición geográfica es estratégica, con la confluencia de la Ruta Nacional 40 y la 150 que forma parte de uno de los tantos corredores biocéanicos que están en proceso porque permanentemente nosotros trabajamos en ello, no solo en estos ámbitos, sino que también en ámbitos institucionales con intendentes, alcaldes, gobernadores regionales. El Paso Internacional Agua Negra es fundamental como uno de los tantos corredores biocéanicos que no compiten, sino que se complementan”. A lo largo de su gestión trabajará “sabiendo donde estamos parados, viendo qué podemos hacer desde el Gobierno local para generar mayores expectativas y poniendo a disposición entre otras cosas a nuestro Parque Industrial para la actividad minera. Ha tenido repercusión. Hay muchas empresas interesadas. Hay otras industrias que van de la mano de la minería que generan mano de obra genuina y local”. Por último, destacó a los vecinos de Jáchal, departamento que “tiene un número muy importante de personas que pueden sentarse perfectamente en este negocio. En el día de ayer estuvimos en el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan firmando el convenio por la Tecnicatura en Exploración Geológica que va a beneficiar a nuestros vecinos para que sean parte de esta actividad”, concluyó Matías Espejo.

RELACIONADO:

/contenido/6941/juan-pablo-perea-tenemos-que-ser-un-pais-minero

/contenido/6943/david-dominguez-queremos-una-mejor-calidad-de-vida

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-19 at 08.40.45

Álvaro Olmedo: "Milei derrotó a Macri"

Lu Soria
Política19/05/2025

Solo el 53% de los electores votó en CABA, donde los políticos se convirtieron que personajes que intervinieron en "debates de reels" con lógicas nacionales. El politólogo adelantó que "los violetas van por los amarillos".

Lo más visto