
El Ministro de Minería de San Juan disertó en la feria Arminera. Anunció que las empresas podrán acceder a información digitalizada en las plataformas de la Provincia y celebró que "tenemos seguridad jurídica e institucional".
Los periodistas Daniel Solar y Juan Manuel Orrego cubrirán las tres jornadas de la exposición minera más importante de Argentina. El Día 1 comienza hoy a las 10 horas y contará con disertaciones de especialistas internacionales.
Nacionales20/05/2025Este 20 de mayo comenzó Arminera 2025, la Exposición Internacional de Minería Argentina, en el predio La Rural. El evento contará con tres jornadas que reunirán a los principales decisores nacionales e internacionales de la industria minera. Los especialistas, profesionales, empresarios y referentes del rubro brindarán charlas sobre “los principales avances tecnológicos del mundo que ayudarán a definir los nuevos rumbos a seguir”, se lee en el sitio web de La Rural.
A las 10 horas inició la primera jornada de la feria. Daniel Solar y Juan Manuel Orrego, periodistas de la radio Elementos FM, realizarán una transmisión especial desde La Rural para cubrir el evento minero más importante del país. Los interesados en el tema podrán acceder a la cobertura en Twitch a través de elementosfm, en el canal de Youtube: Cooperativa de Trabajo Elementos de Comunicación, en la página de Facebook Elementos FM 92.9 o sintonizando el dial FM 92.9.
Desde La Rural, Daniel Solar habló sobre el comienzo de "la Arminera, la feria minera más importante en el país. Nosotros ya estamos acreditados. Vamos a recorrer los distintos stands de las empresas mineras y vamos a asistir a las exposiciones de los empresarios". Por último, resaltó una actividad sobre "un viaje por las agendas provinciales y sus aspectos claves. Esto trataremos de llevarles a ustedes a través de Elementos FM 92.9, Elementos Streaming y El Tribuna Digital”.
El cronograma del Día 1:
Durante el primer día también habrá exposiciones organizadas por especialistas israelíes y peruanos. A las 19 horas, el cuerpo diplomático de la Embajada Israel en Argentina presentará en la Sala Nogal la disertación “Israel, tierra de innovación: soluciones de alta tecnología para la minería argentina”. A esa misma hora en el Hall Blanco, referentes peruanos brindarán dos exposiciones. El ingeniero peruano Antonio Mendoza, ex Jefe de Gabinete del Ministerio de Energía y Minas de Perú dará una charla titulada “Presentación sobre las lecciones aprendidas en la implementación de prácticas de sostenibilidad en operaciones mineras de tajo abierto”. Además, el ingeniero peruano Rómulo Mucho, ex Ministro de Energía y Minas de Perú presentará su exposición “La agrominería como plataforma estratégica para el desarrollo y la sostenibilidad en la región latinoamericana”.
RELACIONADO:
/contenido/6934/orrego-san-juan-tiene-54-de-explotacion-minera-nacional
El Ministro de Minería de San Juan disertó en la feria Arminera. Anunció que las empresas podrán acceder a información digitalizada en las plataformas de la Provincia y celebró que "tenemos seguridad jurídica e institucional".
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
En la continuidad de los cuartos de final en la Liga profesional, los visitantes de hicieron fuertes como ayer en Rosario, y dejaron en el camino quienes habían terminado arriba en la fase de grupos.
Sindicatos y movimientos sociales denunciaron que la patronal, el Grupo Blaquier, quiere reestructurar su fábrica, despedir a los empleados que tienen antigüedad y tercerizar a sus trabajadores para pagar salarios bajos.
El gobernador recibió a la comitiva de la Unión Europea encabezada por el embajador del bloque, Amador Sánchez Rico. Posicionó a San Juan como una provincia líder en desarrollo minero y energías renovables.
El gobernador Marcelo Orrego y la intendenta Susana Laciar estrenaron remodelaciones que incluyeron nuevas veredas, espacios verdes, luminarias y rampas de accesibilidad. La gestión mejoró el tránsito en la entrada de El Palomar.