
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.
Locales19/05/2025Luego de la primera cosecha exitosa de algodón en Jáchal, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández y el productor Guillermo López, dueño del establecimiento Shadai, se reunieron para evaluar los resultados del emprendimiento agrícola.
En el encuentro, analizaron los avances del proyecto estratégico que está enmarcado en las políticas de diversificación agrícola provincial y busca consolidar una cadena de valor que incluirá desmotado y comercialización directa. Guillermo López destacó que el algodón sanjuanino es "el mejor del país" y junto con el ministro, anticiparon una ampliación de la superficie cultivada.
La iniciativa comenzó hace cuatro años y ya funciona en Médano de Oro, Media Agua y San Martín. Por su parte, en Jáchal actualmente se cultivan 60 hectáreas en Pampa Vieja con planes de llegar a 150 hectáreas en la próxima temporada. Además, la última cosecha ha sido calificada como "histórica" por los involucrados ya que superó las expectativas de rendimiento y demostró la adaptabilidad del cultivo a las condiciones áridas de San Juan.
La próxima siembra está programada para octubre, con una inversión en tecnología de riego y maquinaria especializada.
RELACIONADO:
/contenido/6913/fabiana-carrizo-estaremos-en-cada-rincon-de-san-juan
/contenido/6858/gustavo-fernandez-el-certamen-refleja-decadas-de-esfuerzo
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
En diálogo con Elementos FM, el analista apuntó contra el discurso de odio de Milei, los cierres de instituciones públicas y los llamados a disolver el Congreso: “Toda dictadura odia el debate y la pluralidad”.
Silvina Romano, dirigente de ATE, denunció que la administración de la obra social estatal UP por parte de UPCN estaría dejando sin cobertura médica a trabajadores no afiliados. También advirtió sobre cobros ilegales y recortes que afectan a jubilados, monotributistas y empleados del Estado.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".