
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
San Juan será sede del Concurso Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra del hemisferio sur. Es la primera vez que el evento se desarrolla en el país.
Locales09/05/2025San Juan, principal exportadora de aceite de oliva de Argentina, se transformará en la sede de la edición especial del Concurso Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional (COI) que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra (AOVE) del hemisferio sur.
El evento fue creado en 1993 como un homenaje al investigador italiano Mario Solinas, referente en análisis sensorial de aceites y llega por primera vez a Argentina.
Durante el lanzamiento de la edición 2025, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, calificó a la designación como un "hito histórico" para la industria local. "Este certamen refleja décadas de esfuerzo para mejorar la calidad de nuestros aceites y el trabajo conjunto entre el sector público, privado e instituciones internacionales como el COI", subrayó.
Aprovechó la ocasión para agradecer al Gobierno Nacional, al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y al Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, cuyo apoyo fue fundamental para que esta actividad llegue a San Juan.
En esta misma línea, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, resaltó que "es la segunda vez que el concurso se realiza fuera de España y la primera en Argentina. Esto visibiliza nuestro potencial agroindustrial y el trabajo en equipo entre instituciones como la Universidad Católica de Cuyo, el Centro de Ingenieros Agrónomos y productores locales". Esta iniciativa permitirá que el COI refuerce sus lazos con países de América del Sur, incentivando la incorporación de nuevos miembros. Además, se convertirá en una oportunidad para que San Juan atraiga inversiones, intercambie tecnologías y posicione sus aceites en mercados internacionales.
A su vez, Susana Mattar, representante del COI Argentina, resaltó el rigor del concurso y explicó que "es el más exigente del mundo, con estándares basados en normativas internacionales. Traerlo aquí requirió 20 años de preparación, especialmente en la formación de expertos en catas".
Por su parte, Gonzalo Lenzano, representante de la Federación Olivícola Argentina, se mostró orgulloso de "competir en las grandes ligas mundiales con productos que ya son sinónimo de calidad".
¿Qué aceites pueden participar?
Los aceites deben provenir de la campaña 2024/2025 y deberán enviarse antes del 8 de agosto al Ministerio de Producción de San Juan.
Los interesados pueden leer el reglamento del concurso a través de este link: https://www.internationaloliveoil.org/que-hacemos/unidad-de-quimica-y-normalizacion/?lang=es#national-competitions, detalla las categorías y criterios de evaluación, centrados en atributos sensoriales como frutado, amargo y picante.
RELACIONADO:
/contenido/5983/expo-agro-san-juan-se-presenta-con-sus-alimentos-organicos
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.