“Estamos en una fase de delirio”: Fuerte crítica de Álvaro Olmedo al gobierno de Milei

En diálogo con Elementos FM, el analista apuntó contra el discurso de odio de Milei, los cierres de instituciones públicas y los llamados a disolver el Congreso: “Toda dictadura odia el debate y la pluralidad”.

Nacionales08/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
WhatsApp Image 2025-07-08 at 09.25.57
Alvaro Olmedo - politólogo y docente

El politólogo y docente Álvaro Olmedo analizó con dureza el contexto político y social que atraviesa el país y advirtió sobre un preocupante retroceso institucional. “La Argentina ha entrado en una fase de delirio, con la complicidad y el silencio, a veces el silencio y a veces el aplauso de los argentinos”, expresó durante una entrevista en Elementos FM.

La reflexión surgió a partir de las recientes declaraciones del exfuncionario menemista Alberto Cohen, quien propuso cerrar el Congreso de la Nación luego de los episodios de violencia registrados en el recinto. Para Olmedo, esos discursos “no merecen mi respeto, por lo menos, pero para nada” y forman parte de una lógica peligrosa que, según señaló, “responde a un problema más grave”.

“Todos sabemos lo que pasa en Argentina y en el mundo cuando se cierran los parlamentos. No sólo que el pueblo se queda sin representación, sino que nacen las dictaduras. Y a toda dictadura le molesta el debate, la pluralidad”, afirmó.

En ese sentido, cuestionó el discurso oficialista que promueve el desprestigio del Estado y de las instituciones democráticas. “Nuestro presidente, en algún punto, se disfrazaba o se caracterizaba de cosplayer. Luego va al muro de los lamentos, ahora se hace el pastor evangélico cuando además es el presidente del Estado”, ironizó.

Olmedo también criticó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y alertó por el impacto de sus políticas. “Cierre de Vialidad Nacional, cuando no se ha construido ni un kilómetro, se cierra el INTA, el INTI, el Instituto Nacional del Cáncer, se degrada el CONICET y el Garrahan. Quiebran las empresas: 13.000 han quebrado. Se pierden 200.000 puestos de trabajo. Y en el medio de eso aparece una corrupción con el caso Libra, ahora con el caso de las valijas de Milei”, enumeró.

El politólogo cuestionó también el discurso económico del oficialismo: “Se habla constantemente del superávit fiscal. Bueno, sí, bárbaro, fantástico. Y si hay superávit, ¿para qué se recurre al Fondo Monetario Internacional? A una deuda con 13% de interés anual”.

Además, alertó sobre la legitimación social de discursos autoritarios: “Cada tanto aparece, por ejemplo, la idea de que el voto tiene que ser sensitario, que no pueden votar todos. Y no falta aquel que va más al extremo y dice, de manera alocada, que acá tiene que venir un dictador que mate tres o cuatro”. Y agregó: “La motosierra justamente es la expresión del odio. Lo que no se puede hacer es usar esta motosierra para romper todo”.

Finalmente, el docente advirtió que el camino para revertir esta crisis es con más participación ciudadana: “El tratamiento para mejorar la democracia es con más democracia. No podemos quedarnos en casa diciendo ‘esto no tiene solución’ y dejar todo en manos de los delirantes, porque ahí sí que vamos a un suicidio colectivo”. “No me gusta ser tan dramático, pero la hora está indicando que nos estamos acercando a un abismo, a un peligro”, finalizó.

Lo más visto
234641948_102409862155623_6888477756716957303_n

La era de "Las Panteras"

Federico Oliva
Deportes08/07/2025

Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.