UPCN bajo fuego: Denuncian al gremio por cortar servicios de salud a trabajadores no afiliados

Silvina Romano, dirigente de ATE, denunció que la administración de la obra social estatal UP por parte de UPCN estaría dejando sin cobertura médica a trabajadores no afiliados. También advirtió sobre cobros ilegales y recortes que afectan a jubilados, monotributistas y empleados del Estado.

Nacionales09/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Plantilla para fotos el tribuna

Silvina Romano, dirigente gremial de ATE y trabajadora del Servicio Meteorológico Nacional, advirtió sobre la situación crítica que atraviesan afiliados y no afiliados a sindicatos dentro del Estado Nacional por los cambios impuestos en la cobertura médica. En diálogo con Elementos FM, explicó: "A nosotros como trabajadores del Estado, la obra social que nos corresponde es UP, Unión Personal, que es administrastada por UPCN, no es que UPCN sea la dueña de esa obra social", aclaró. 

En sus declaraciones, la dirigente cuestionó duramente la administración actual de la obra social de los trabajadores estatales, señalando que desde la gestión de Carlos Menem, el control quedó en manos de un sector gremial que, actualmente, estaría tomando decisiones de manera unilateral. Según denunció, esas decisiones, entre ellas el corte de servicios, son consideradas “ilegales” y afectan a todo el universo de beneficiarios: trabajadores estatales afiliados o no a sindicatos, monotributistas y jubilados del Estado. Además aseguró que "Nos dicen que si no nos afiliamos a UPCN, lo que es completamente extorsivo, nos quedamos sin el acceso a los sanatorios, y recordó que "una chica que estaba embarazada de ocho meses  se fue a hacer atender al sanatorio de Anchorena y le dijeron 'si tenés antes del 31 de julio te mantenemos en Anchorena. Si tenés después del 31 de julio, fíjate dónde lo tenés"'.

Asimismo, afirmó que actualmente UPCN les está imponiendo montos de 150.000 a 500.000 pesos por intervenciones quirugicas. "Es una locura, es completamente ilegal", expresó.

Por otro lado apuntó contra la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales y aseguró que en UPCN "mucha gente está renunciando". "Se están dando cuenta que está haciendo exactamente lo mismo que hace la CGT en su conjunto", comentó. Y denunció que "le están dando la espalda a la clase trabajadora.

Finalmente reflexionó sobre el rol del Servicio Meteorológico Nacional en relación con la catástrofe que tuvo lugar en Bahía Blanca y advirtió que "No nos estamos lamentando más muertos porque el Servicio actuó en tiempo y forma correcta, y alertó en forma correcta como tenía que alertar". "Si el Servicio Meteorológico, que es la voz oficial de eso, no hubiese dado la voz de alerta, hoy no estaríamos hablando de lo que hablamos de Bahía Blanca, estaríamos hablando peor", concluyó

Te puede interesar
Blanca-Osuna-sesion-fmi

Blanca Osuna: “La Argentina prácticamente es la única democracia del mundo sin presupuesto”

Daiana Coria
Nacionales08/08/2025

La diputada nacional por Entre Ríos y vicepresidenta de la Comisión de Educación defendió la media sanción al proyecto de financiamiento universitario y cuestionó el “discurso hipócrita” del Gobierno en materia fiscal. Advirtió que las universidades atraviesan una situación “crítica” y que el presidente Milei “no tuvo ni tiene intención de presentar un presupuesto”.

Lo más visto
FB_IMG_1756006013243

San Martín quiere pelear hasta el final

Federico Oliva
Deportes24/08/2025

El verdinegro se compuso de los tres sin ganar, haciéndolo frente a Gimnasia, sigue en descenso directo, pero algunos resultados de sus rivales le dan algo de vida en la lucha por la permanencia.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.