
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
La empresa santafesina Vicentin atraviesa un proceso judicial que podría producir el cierre de 3 plantas, dejando a miles de empleados sin trabajo. El diputado Del Frade denunció que quienes "dominan a Argentina dejaron el comercio exterior a manos extranjeras".
Economía08/04/2025Actualmente, la empresa santafesina Vicentin atraviesa un proceso judicial que podría dejar a más de 2 mil trabajadores sin empleo y a muchas familias sin sustento económico.
Al respecto, el periodista santafesino y diputado provincial por el Frente Social y Popular, Carlos del Frade expresó en Elementos FM que el hecho es una "consecuencia directa de la detención de cuatro de sus principales directivos durante los últimos seis años, que fueron responsables de casi cincuenta hechos de estafas con distintos elementos de adulteración y además han generado un endeudamiento de USD 16.600 millones de dólares. Ahora frente a esa situación decidieron el cierre de las plantas vinculadas a la exportación que en realidad son tres". Las tres plantas afectadas se ubican "en la cuna de Vicentin, en el norte profundo de Santa Fe; allí entre la ciudad de Reconquista y Avellaneda; y en el sur, donde están los puertos sobre el río Paraná. Hay mucha incertidumbre, mucha angustia y seguramente los sindicatos tomarán alguna medida de acción directa mientras se espera algún tipo de presentación pública de los famosos interesados estratégicos de Vicentin", adelantó el diputado santafesino.
Los trabajadores afectados alcanzarían las cifras de "1.300 en forma directa y 4 mil de forma indirecta", puntualizó Carlos del Frade. A continuación, subrayó la importancia de Vicentin, que "es el principal negocio de la Argentina, que es la comercialización de granos al exterior. Muchos ya no hablan del caso Vicentin. En realidad, los que hoy dominan la Argentina han entregado el dominio del comercio exterior de granos a manos extranjeras y por eso no hay mayor repercusión de este tema que es importante porque es la empresa más grande de Santa Fe, pero era la empresa exportadora más importante de Argentina", expresó el diputado de Santa Fe. Además, Vicentin posee "un conglomerado de 32 empresas que incluyen una mostera en San Juan, también tiene una empresa de vinos con títulos rarísimos, como El Contrabandista, en Mendoza. Es una cuestión que hay tener muy en cuenta", aseguró Carlos del Frade.
En el programa radial Desayuno Informativo de Elementos FM, el diputado santafesino recordó que Vicentin "nunca fue intervenida por el Estado, ese fue entre otras cosas, uno de los tantos errores de la administración de Alberto Fernández, de haber anunciado una expropiación y claramente eso fue un retroceso. El grupo económico se sintió siempre fuerte, a través de todo lo que le fue permitido en el Gobierno de Macri. En el macrismo se le robó al Banco Nación todo el dinero que hablamos. Se consolidó el grupo, se generó mucha impunidad. Con el Gobierno de Milei, la justicia federal cerró las causas, pero fiscales en Rosario hicieron lo posible por demostrar los delitos de cuello blanco, por eso están presos los cuatro directivos".
El futuro de los empleados de Vicentin
Actualmente, "en lo Civil y Comercial, siguen avanzando los acreedores de Vicentin, que es la principal empresa de la provincia por la cantidad de trabajadores que tienen. En 2019 era la mayor exportadora de granos y derivados de la Argentina", contó Carlos del Frade.
En caso de que se produzca "el cierre de las plantas, el daño sería muy grande en lo social y en la Argentina perdemos la última oportunidad de tener el dominio de la más grande exportación en manos argentinas", adelantó el diputado provincial de Santa Fe. Por su parte, del Frade cree que "desde el Gobierno Provincial hay que llamar a distintos actores para ver qué se puede hacer de manera mixta: con actores privados, estatales, trabajadores, acreedores para ver cómo revertir esta situación, sino el Estado va a ser una ambulancia, levantando a los heridos que deje Vicentin".
Por este temor, del Frade ha hablado "permanentemente con el Gobierno Provincial, que está con otra idea de dejar actuar a la justicia, a esta altura no se entiende. El problema social será mucho más grande si no actúan en estos momentos", advirtió el diputado santafesino, quien teme que el Gobierno de su Provincia tome el "terrible error de darle planes sociales a la gente que quede desocupada".
RELACIONADO:
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".