Francisco García: "El Gobierno Nacional no conoce el campo"

El productor sanjuanino alertó que la fusión entre el INTA y el INTI que pretende el Gobierno de Milei podría dejar a 2 mil personas sin trabajo. En San Juan, el instituto lleva 60 años ayudando a los pequeños productores.

Política30/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-30 at 10.45.58

En este momento, el Gobierno de La Libertad Avanza espera cumplir con su deseo de que la motosierra alcance al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que se fusionarían. El organismo que nacerá de esta unión podría llevar el nombre de Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE). 

Mientras La Libertad Avanza aguarda que se den las condiciones para la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, el productor Francisco García contó en Elementos FM que "hasta el momento, la información que tenemos, lo más certero que quieren reducir personal. La idea es bajar la cantidad de personas que trabajan en el INTA a nivel nacional. Se habla de que en este momento hay 6.300, 6.500 empleados, lo quieren bajar a 4.500". Entre medio de eso, aparece "la propuesta de algunos retiros voluntarios, pero está difícil la situación para todas las personas que trabajan en el INTA", agregó Francisco García. 

Estas medidas no solo afectan a los empleados del instituto, sino que para los "pequeños productores es un golpe muy feo porque el INTA lleva 70 años de historia en el país, 60 años en la Provincia, y ha pasado por distintos gobiernos, por distintas situaciones, pero ha subsistido. El apoyo que los pequeños productores hemos recibido del INTA es muy importante. Es algo que no lo vamos a perder al todo, lo que se habla es que se empezaría por las agencias, y empezando por las agencias nos empezamos a quedar sin la gente que nosotros tenemos el contacto para el apoyo y la ayuda de nuestras necesidades", lamentó el productor Francisco García.

En particular, en el departamento de Caucete es muy importante la colaboración del INTA con "los técnicos que están ahí, ingenieros, nos llevan a cursos, charlas de capacitación. Muchas veces los productores no han tenido la posibilidad de estudiar y este programa nos ha ayudado de esa manera", puntualizó.

Entre los programas, había algunos que se dieron "de baja hace un par de años, unos llamados "Cambio Rural", era el agrupamiento de 8 hasta 10, 12 productores y se armaban unos proyectos y venía una partida de dinero y nos daban conocimiento, herramientas, cosas. Participé de un "Cambio Rural" y a través del INTA nos dieron las mangas de riego, las compuertitas, que tan necesaria es el agua y la buena utilización del agua en estos momentos, que está siendo muy escasa", ejemplificó el productor.

Actualmente, Francisco García preside un Consejo Asesor del INTA compuesto por productores de los departamentos de Caucete, 9 de Julio y 25 de Mayo y además "soy presidente de una asociación civil de productores, con personalidad jurídica y aparte hay un representante de la municipalidad también y hay un representante de la Dirección de Hidráulica, de la Junta del Riego de Caucete. Somos varios los que conformamos este grupo de consejeros del INTA de la estación Caucete, aparte somos los mismos en la misma presidencia y vicepresidencia. Hay un CDV que es el Consejo Asesor de Vitivinícola, pero somos las mismas personas y son dos consejos", agregó Francisco García, quien ayer a la noche se reunió con otros integrantes del CDV para escribir "pedido de apoyo a la institución porque las instituciones son las que van para adelante y es una lástima si se disuelve o se achica. Si se achica va a haber recortes y nos va a perjudicar a todos los productores", afirmó el productor.

Cuando lo consultaron por la cantidad de productores que se verían perjudicados, Francisco García contestó que "hay como 12 mil cuentas en Caucete que son productores y de ahí se saca la cuenta que por ahí hay una compuerta o una cuenta y tiene 4, 5 o 6 dueños, pero saca la cuenta de ahí nada más. Mucha gente va a quedar desamparada por este tema". Por último, lamentó que el Gobierno Nacional no analice la importancia de la herramienta que tienen con el INTA y sus técnicos: "no ve las consecuencias para ellos son todos números plasmados en una planilla de Excel. No conocen el campo, la idiosincrasia y el laburo que hacen los productores de Caucete, 25 de Mayo, de Jáchal, de un montón de lugares".

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-03-26 at 12.12.05Conflicto FECOAGRO: "Hablamos con el Senador Olivera de LLA y no tenemos respuesta"

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto