
La institución educativa ubicada en el barrio Costanera recibió un nuevo nombre luego de que la Cámara de Diputados de San Juan sancionara la Ley 2719-H. La medida homenajea al historiador sanjuanino fallecido en 2019.
La decisión de eliminar el programa ProHuerta, por parte del Gobierno Nacional, dejó a la empresa un stock inmovilizado de semillas forzándola al despido de gran parte de su personal. Su presidente alerta sobre una crisis y falta de respuestas oficiales.
Locales26/03/2025FECOAGRO es una federación formada por 25 cooperativas que se dedica a la producción y comercialización de semillas hortícolas y además tiene un sector agroindustrial que elabora productos alimenticios artesanales.
Alberto de los Ríos, Presidente de FECOAGRO, comentó, en diálogo con El Tribuna, que Feco Agro, producía los kits de semillas que el INTA repartía de norte a sur y de este a oeste de toda la Argentina para las familias más vulnerables y que debido a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el programa PROHUERTA, la federación tuvo que despedir a 10 empleados.
"Para nosotros significó una grave falta de recursos que dejaron de ingresar a la federación. No pudiendo mantener la estructura que teníamos para hacer frente a esa demanda de ese tipo de trabajos que les cuento que eran más de 600.000 familias que recibían por temporada, o sea que 1.200.000 de kits hacíamos nosotros al año y se repartía en todo el país. 600.000 por temporada, o sea, primavera-verano 600.000 y otoño-invierno 600.000. Además, explicó que tuvo que la empresa tuvo que proceder con los despidos porque "desde el 2023, el programa desaparece, entonces por consiguiente la federación deja de tener ese ingreso de dinero".
"Esta decisión del Gobierno Nacional, nos encuentra con el stock de dos temporadas, casi 600 millones de pesos en semillas estoqueadas que tenemos en este momento y no las podemos vender porque ProHuerta no compró más las semillas. Seguimos vendiendo una muy pequeña cantidad de kits a algunos departamentos de algunas provincias de la Argentina, muy pequeños casi nada, pero venimos peleándola con la exportación ¿Qué es lo que nosotros queremos? Que la semilla se venda porque es lo que permite al productor vivir y permanecer. Si la semilla no se vende, el productor no puede producir y se estanca todo.", aseguró.
Al ser consultado sobre la posibilidad de negociar con empresas privadas, de los Ríos afirmó que "al tener un stock de un abanico tan grande de variedades, es muy difícil que una empresa se vea interesada, y más
teniendo en cuenta que no son semillas híbridas Todos buscan las híbridas. Entonces, es
complicado el mercado nuestro porque producimos como en prohuerta."
Aseguró, además, a este medio que desde la cooperativa han planteado la posibilidad de volver a entregar semillas "de forma gratuita a la gente más necesitada" . "Hemos hablado también con el senador Olivera, para que llevara la inquietud a la nación, pero no hemos tenido resultados positivos desde ese lado", detalló.
"El stock que tenemos es nuestra mochila, que sería nuestra fortaleza, pero también es la que hoy no nos permite seguir, porque la semilla está pagada, nosotros la hemos pagado, y la tenemos ahí guardada, sin poder venderla", sentenció.
La institución educativa ubicada en el barrio Costanera recibió un nuevo nombre luego de que la Cámara de Diputados de San Juan sancionara la Ley 2719-H. La medida homenajea al historiador sanjuanino fallecido en 2019.
Los beneficiarios serán estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de escuelas primarias públicas y privadas. La iniciativa busca que más de 7 mil niños conozcan la ópera "Pinocchio" en la Sala Principal del Teatro Bicentenario.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
El intendente de Jáchal presentó un plan de infraestructura que incluye refacciones, recuperación de espacios públicos y ampliación del alumbrado público. Además, apuntó contra el Gobierno Nacional por la falta de acompañamiento.
Una exsecretaria del Concejo Deliberante de Caucete acusó al concejal Emanuel Castro de exigirle el 50% de su salario para mantener su puesto. El presidente del Concejo, José Luis Giménez, propuso una comisión investigadora, pero la moción fue rechazada por falta de votos.
En la medianoche de este jueves varios jubilados comenzaron a esperar afuera del Banco San Juan para ser atendidos. La directora de Defensa al Consumidor dijo que se hicieron presentes y comprobaron que no había cajeros.
El 25 de abril se celebra el Día del Vigilador. El delegado de la Unión Personal de Seguridad República Argentina alertó que pese a los despidos, muchos trabajadores no se afilian porque piensan que el gremio quiere perjudicarlos.
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".