
Ayer Guillermo Francos brindó una exposición en la Cámara de Diputados de la Nación, donde fue interpelado por algunos bloques. Desde Producción y Trabajo no hicieron preguntas porque creen que el Poder Judicial debe investigar.
El productor sanjuanino alertó que la fusión entre el INTA y el INTI que pretende el Gobierno de Milei podría dejar a 2 mil personas sin trabajo. En San Juan, el instituto lleva 60 años ayudando a los pequeños productores.
Política30/04/2025En este momento, el Gobierno de La Libertad Avanza espera cumplir con su deseo de que la motosierra alcance al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que se fusionarían. El organismo que nacerá de esta unión podría llevar el nombre de Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE).
Mientras La Libertad Avanza aguarda que se den las condiciones para la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, el productor Francisco García contó en Elementos FM que "hasta el momento, la información que tenemos, lo más certero que quieren reducir personal. La idea es bajar la cantidad de personas que trabajan en el INTA a nivel nacional. Se habla de que en este momento hay 6.300, 6.500 empleados, lo quieren bajar a 4.500". Entre medio de eso, aparece "la propuesta de algunos retiros voluntarios, pero está difícil la situación para todas las personas que trabajan en el INTA", agregó Francisco García.
Estas medidas no solo afectan a los empleados del instituto, sino que para los "pequeños productores es un golpe muy feo porque el INTA lleva 70 años de historia en el país, 60 años en la Provincia, y ha pasado por distintos gobiernos, por distintas situaciones, pero ha subsistido. El apoyo que los pequeños productores hemos recibido del INTA es muy importante. Es algo que no lo vamos a perder al todo, lo que se habla es que se empezaría por las agencias, y empezando por las agencias nos empezamos a quedar sin la gente que nosotros tenemos el contacto para el apoyo y la ayuda de nuestras necesidades", lamentó el productor Francisco García.
En particular, en el departamento de Caucete es muy importante la colaboración del INTA con "los técnicos que están ahí, ingenieros, nos llevan a cursos, charlas de capacitación. Muchas veces los productores no han tenido la posibilidad de estudiar y este programa nos ha ayudado de esa manera", puntualizó.
Entre los programas, había algunos que se dieron "de baja hace un par de años, unos llamados "Cambio Rural", era el agrupamiento de 8 hasta 10, 12 productores y se armaban unos proyectos y venía una partida de dinero y nos daban conocimiento, herramientas, cosas. Participé de un "Cambio Rural" y a través del INTA nos dieron las mangas de riego, las compuertitas, que tan necesaria es el agua y la buena utilización del agua en estos momentos, que está siendo muy escasa", ejemplificó el productor.
Actualmente, Francisco García preside un Consejo Asesor del INTA compuesto por productores de los departamentos de Caucete, 9 de Julio y 25 de Mayo y además "soy presidente de una asociación civil de productores, con personalidad jurídica y aparte hay un representante de la municipalidad también y hay un representante de la Dirección de Hidráulica, de la Junta del Riego de Caucete. Somos varios los que conformamos este grupo de consejeros del INTA de la estación Caucete, aparte somos los mismos en la misma presidencia y vicepresidencia. Hay un CDV que es el Consejo Asesor de Vitivinícola, pero somos las mismas personas y son dos consejos", agregó Francisco García, quien ayer a la noche se reunió con otros integrantes del CDV para escribir "pedido de apoyo a la institución porque las instituciones son las que van para adelante y es una lástima si se disuelve o se achica. Si se achica va a haber recortes y nos va a perjudicar a todos los productores", afirmó el productor.
Cuando lo consultaron por la cantidad de productores que se verían perjudicados, Francisco García contestó que "hay como 12 mil cuentas en Caucete que son productores y de ahí se saca la cuenta que por ahí hay una compuerta o una cuenta y tiene 4, 5 o 6 dueños, pero saca la cuenta de ahí nada más. Mucha gente va a quedar desamparada por este tema". Por último, lamentó que el Gobierno Nacional no analice la importancia de la herramienta que tienen con el INTA y sus técnicos: "no ve las consecuencias para ellos son todos números plasmados en una planilla de Excel. No conocen el campo, la idiosincrasia y el laburo que hacen los productores de Caucete, 25 de Mayo, de Jáchal, de un montón de lugares".
RELACIONADO:
Ayer Guillermo Francos brindó una exposición en la Cámara de Diputados de la Nación, donde fue interpelado por algunos bloques. Desde Producción y Trabajo no hicieron preguntas porque creen que el Poder Judicial debe investigar.
El 29 de abril, el director Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías se reunió con el gobernador de San Juan. Conversaron sobre la habilitación del Paso La Chapetona que tendrá una viabilidad rápida con camiones.
El Exjefe del Estado Mayor General del Ejército cree que la nueva resolución de Petri es una aberración. Advirtió que las Fuerzas Armadas tienen armamento letal y no están preparadas para aprehender temporalmente a civiles.
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
Desde el Gobierno Nacional y la Secretaría de Derechos Humanos buscan que el medio "El Grito del Sur" abandone el espacio de memoria "Virrey Cevallos" donde funciona hace 8 años en el marco de la ley de sitios de memoria.
La muerte del Papa ha sido la noticia más triste de todas para muchos argentinos y eclipsó la ruptura de la relación entre "Yuyito" González y el presidente. En este contexto, Lilia Lemoine dijo que Milei ha sido su gran amor.
La temporada 2024-2025 del Paso de Agua Negra cerrará con números históricos y un alto flujo vehicular. Sin embargo, ya se definió la fecha de su cierre estacional.
El gobernador presentó un proyecto de ley que comprende a los animales bajo la categoría de “sujetos no humanos”, lo que permitirá que los jueces apliquen penas más severas frente al maltrato y abandono.
El productor sanjuanino alertó que la fusión entre el INTA y el INTI que pretende el Gobierno de Milei podría dejar a 2 mil personas sin trabajo. En San Juan, el instituto lleva 60 años ayudando a los pequeños productores.
El vecino del barrio UPCN denunció que "es insostenible el olor" que se respira debido a que hay un depósito donde se quema grasa. Cuando hizo la denuncia, un oficial de la policía le contestó que "no iba a pasar nada".
El servicio de colectivos quedará suspendido el 1 de mayo por el feriado del Día del Trabajador. Los días siguientes funcionará con cronograma de día sábado.