
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Los beneficiarios serán estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de escuelas primarias públicas y privadas. La iniciativa busca que más de 7 mil niños conozcan la ópera "Pinocchio" en la Sala Principal del Teatro Bicentenario.
Locales28/04/2025
Lu Soria


El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del Bicentenario y en colaboración con la Fundación Amigos del Teatro del Bicentenario, se prepara para el estreno mundial de la ópera “Pinocchio”. La producción de la obra fue posible gracias a la Ley de Mecenazgo Cultural, y a su patrocinador “Señor González”. Además, la iniciativa recibió el acompañamiento de Veladero, Banco San Juan y la Fundación Banco San Juan a través del programa “Con la música a otra parte”.


En esta oportunidad, la propuesta artística y didáctica estará destinada a alumnos de 4°, 5° y 6° grado de escuelas primarias. De esta forma, se busca que más de 7 mil niños sanjuaninos conozcan la ópera.
La convocatoria está abierta a escuelas e instituciones educativas de segundo ciclo de educación Primaria, (4°, 5° y 6° grado), tanto de gestión pública como privada. Los interesados deben tener en cuenta que el cupo es limitado. Para participar, los docentes deberán inscribir previamente a sus alumnos entre el 28 y el 30 de abril.
La ópera Pinocchio
Esta obra de la compositora alemana Gloria Bruni está dirigida a toda la familia y se realizará bajo la dirección artística de Eleonora Comelli. La concepción y puesta en escena implica un desafío artístico, técnico y de producción para el Teatro del Bicentenario.
La iniciativa fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y de Interés Educativo por el Ministerio de Educación.
El Teatro del Bicentenario presentará funciones gratuitas de Pinocchio el 30 de junio a las 11 horas, el 1 de julio a las 11 y a las 15 , el 2 de julio a las 11, el 3 de julio a las 11 y a las 15 , en la Sala Principal del Teatro.
Para mayor información, los docentes podrán enviar sus consultas al siguiente e-mail: [email protected]

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.