
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.

El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.

Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.

Los beneficiarios serán estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de escuelas primarias públicas y privadas. La iniciativa busca que más de 7 mil niños conozcan la ópera "Pinocchio" en la Sala Principal del Teatro Bicentenario.

La obra "Lo tejió la Juana", dirigida por Ignacio López Mestre, sigue la historia de dos hermanos que luego de la pérdida de su madre deben decidir qué harán con su casa. La función será el sábado 22 de marzo a las 19 horas

El sábado 22 de febrero a las 18 horas comienza el carnaval en el estacionamiento del Teatro del Bicentenario. Esta propuesta de la Municipalidad de Capital incluirá baile al estilo comparsa, food trucks que venden comida saludable y stands dedicados a la concientización sobre el cuidado del medioambiente.

El festival comenzará el 23 de febrero con una apertura de acceso gratuito en el Centro Cultural Estación San Martín. Durante la última fecha, los fanáticos del jazz podrán disfrutar de la música del pianista Lucas Ferrari, quien será acompañado por la voz de la cantante escocesa Ali Affleck, ganadora de los Scottish Jazz Awards.

Un elenco de bailaores conformado por Natalia García-Huidobro de Madrid, Florencia Retamosa de Chubut y Maximiliano Vergara de Sevilla dará un show de danza española en la Sala Auditórium del Teatro Sarmiento.

El programa Opera Training será dirigido por la prestigiosa soprano Verónica Cangemi, quien posee una amplia trayectoria en Europa.

El magíster en Salud Pública advirtió sobre una “alerta sanitaria grave” en Argentina por la caída en las coberturas de vacunación. Señaló que el país pasó de tener una de las tasas más altas del mundo a menos del 50%, y responsabilizó al Gobierno por “ausentarse de la salud pública”.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

Germán Romero, director Instituto de Estadisticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) informó que la inflación de octubre fue del 2,3%, impulsada por alimentos y bebidas y alertó sobre la pérdida del poder adquisitivo.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.