
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
Esta semana, el Subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la administración libertaria, Fernando Blanco Muiño usó su cuenta en X para celebrar el descenso del dólar y pidió a los consumidores que no compren si los comerciantes quieren aumentar los precios. Incluso el presidente Javier Milei se sumó al pedido, posteando una viñeta de Gaturro donde el personaje animado decía: "si te aumentan los precios, no compres". Estas consignas revelan la contradicción de la administración libertaria, cuyos políticos llegaron al Gobierno Nacional enseñándole a los jóvenes que el mercado debía regularse solo.
Laura Vera, dirigente de Amas de Casa San Juan apuntó contra estos tuits: “no está basado en una realidad, la gente necesita comprar ciertos alimentos. Por ejemplo: hay un gran problema con el tema de la harina, en muchos lugares no hay, pero la alimentación de los argentinos está en base a la harina de trigo, es una cuestión cultural y establecida de que se usa para la elaboración de la mayoría de los alimentos. Los carbohidratos terminan siendo lo más barato”. Resulta desafortunado que los carbohidratos sean los alimentos más baratos ya que muchos nutricionistas apuntan contra su consumo; entre ellos se encuentra la española Sandra Moñino quien a fines de marzo alertó en su cuenta de Instagram que el efecto que hace el pan en el cuerpo es como si "tomaras azúcar”, lo cual genera picos de glucosa que obligan al organismo a liberar grandes cantidades de insulina. Además, respondió a las declaraciones de Fernando Blanco Muiño: “el Gobierno debería intervenir, no diciéndonos: “no compren”; sino: “vamos a ver la forma en que se utiliza para que la gente tenga acceso a los alimentos de por lo menos la Canasta Básica Alimentaria. Los alimentos básicos de los que el INDEC habla son 30”.
“Cuando hay crisis son los alimentos donde se ve el mayor impacto en relación a precios”, advirtió Laura Vera, quien afirmó que “la leche lamentablemente ha pasado a ser un artículo de lujo en muchos hogares y se consume mucho menos lácteos por los precios y en cierta época del mes. La harina como materia prima es utilizada en la mayoría de los hogares”. Según Laura Vera, el invierno empeorará esta situación, ya que durante esta estación “es necesario tener una alimentación más fuerte, diferente a la que se tiene en verano que es más light, donde uno puede comer alimentos que no son tan caros para el bolsillo”.
Frente a esta problemática, desde Amas de Casa San Juan buscan “una regulación con el tema de los precios” ya que “la falta de regulación ha permitido que cada uno cobre el precio que quiere y los consumidores pagamos las consecuencias. En el almacén de la vuelta nos cobran el kilo de carne a $11 mil pesos y en el supermercado está a $13 mil, no vengan a decir que es una cuestión de calidades. Esto de fijarse qué comprar para que los precios bajen nunca ha dado resultado porque en realidad la gente compra de acuerdo a la necesidad que tiene. Los precios tienen que ser sostenibles, no debería haber tanta diferencia de un lugar a otro, como hoy está pasando. Incluso a veces en la misma cadena de los mismos dueños los precios son diferentes dependiendo de la zona”.
Si bien actualmente no existe una regulación por parte del Gobierno Nacional, las amas de casa nucleadas en la asociación siguen enfrentándose a la crisis económica que golpea a Argentina: “entre el 5 y el 10 de cada mes tratamos de elevar el informe para mostrar esta realidad, no es absoluta, pero es la que sacamos las amas de casa, quienes han tomado esta tarea hace varios años de ir a los supermercados, sacar los números, buscar los productos que son de la canasta y volcarlos en una planilla de Excel que nos da los resultados finales. Un trabajo hecho con un profundo compromiso y amor, porque creemos que se tiene que hacer y que permita a la clase trabajadora formal e informal ver: "estos son los valores. Nuestro salario tiene que estar por encima de estos valores”, contó Laura Vera.
RELACIONADO:
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Oficiales de la Unidad Rural 1 realizaron un operativo en la zona de La Virgen de la Paz, donde encontraron a un grupo de personas que tenían 10 pájaros de la especie Boquense encerrados en jaulas.
La intendenta de Caucete presentó una auditoría que reveló que DECSA le cobra al municipio más de lo que consume en energía eléctrica. Presentará el informe ante el EPRE y aseguró que no le importa el costo político que pague.
La institución de Villa Krause cambió la comisión del patinaje artístico de manera desprolija y hubo muchas repercusiones, Lourdes Olguín nos cuenta su perspectiva.
Expresó que pese al paro de colectivos, no existe ningún tipo de tolerancia ni para la tardanza ni para la inasistencia. Reclamó que desde que "vino este Gobierno, despidieron gente, anularon contratos" y ATA no los protegió.
Tras fuertes rumores, esta madrugada en nuestro país, Alpine hizo el comunicado dando la confirmación para la vuelta del argentino en Imola, y las siguientes cinco carreras.