
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Hoy en el Día Internacional del Libro comenzó la segunda edición de la Feria del Libro de Pocito en el Polideportivo Jesús Morales. En la entrada, las personas que asistieron encontraron un cartel conmemorativo donde se veía al Papa Francisco acompañado de su frase: “no tener miedo a lo diferente”. Al respecto, José González integrante del área de Prensa de la Municipalidad de Pocito expresó que “el Papa representó mucho para todos los argentinos y acá en Pocito no dejará de ser recordado”.
Durante la feria estuvo presente el sacerdote José Cardozo, quien bendijo a los presentes y recordó las reflexiones del Papa Francisco sobre la educación: “a no tener miedo a lo diferente, hacer memoria de él. Pedirle a Dios que podamos ser responsables con el legado que nos deja. La educación es un derecho que no se le puede negar a nadie y tiene que estar presente en la vida de toda persona. Toda persona humana merece ser animada a poder disfrutar de todo lo que brinda la educación, sea del acceso a un libro en papel como en forma digital. Cuando nos encontramos con un libro, nos encontramos con una mirada de la vida desde una perspectiva distinta a la nuestra”.
Por último, al hablar de la Semana Santa dijo que “nos regala sentimientos diversos por la Pascua. La muerte no es lo último, sino que al contrario, es el comienzo de una vida nueva. La noticia del fallecimiento del Papa Francisco, lo renueva la esperanza es que el Papa nos recordó el Evangelio y nos mostró que uno no se cansa nunca de amar. Creo que el Papa ha sido para el mundo un hombre que ha buscado que aquellos que estaban siendo heridos en muchas situaciones puedan ser visibilizados".
RELACIONADO:

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.