Fabián Aballay: "Gran parte de la cultura confluye en Pocito"

Hoy comenzó la Feria del Libro de Pocito que contará con muestras artísticas, stands con 20 expositores y foodtrucks. El intendente reflexionó que el libro "es la herramienta que no debemos perder en estos tiempos”.

Locales23/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.07.20

Esta mañana comenzó la segunda edición de la Feria del Libro de Pocito en el Polideportivo Jesús Morales. A las 9:30 horas finalizaron los últimos preparativos para el inicio de la Feria y los alumnos del Nivel Primario comenzaron a llegar acompañados por sus seños. “Estamos con los últimos detalles, con muchas ganas y confiados de que saldrá todo bien. Tenemos alrededor de 20 expositores, además habrá charlas, debates, un café literario, mucho para compartir con editoriales y escritores”, adelantó en Elementos FM José González de la Prensa de la Municipalidad de Pocito. Agregó que “las escuelas comienzan a llegar. Es bueno que los chicos y las nuevas generaciones empiecen a relacionarse con los libros de muy chiquitos y que no se pierdan con la tecnología”. La feria del libro tendrá una duración de “3 días, finaliza el viernes. El horario es de 9, 10 horas hasta 23”, comentó. Entre las atracciones “hay expositores en la tarde-noche. Habrá foodtrucks ubicados al final, mesas para que puedan compartir. Se da la posibilidad a los escritores de que muestren sus libros, si a un interesado le gusta que pueda comprarlo y generar ese vínculo con el escritor”, describió José González.

Cerca de la entrada los asistentes se encontraron con un cartel conmemorativo donde se veía al Papa Francisco acompañado de su frase: “no tener miedo a lo diferente”. 

Los primeros niños en llegar, asistieron acompañados de seño Johanna, quien calificó a la Feria del Libro de Pocito como “un evento importante para que nuestros chicos puedan asistir. Ellos vienen de una zona rural y con el programa “Comprendo y Aprendo” están leyendo bastante. Estos eventos son lindos para que ellos puedan motivarse un poco más”.

El intendente de Pocito, Fabián Aballay se mostró contento por el inicio de la Feria del Libro y manifestó que espera “una gran convocatoria con escritores, la gente que nos visita, establecimientos educativos que nos están acompañando. Creo que es una puesta en escena realmente importante donde gran parte de la cultura de San Juan confluye en Pocito”. Recordó la primera edición que “fue un éxito y no tengo duda de que esta también. Tenemos nuestros artesanos, expositores que podrán comercializar los productos que hacen. Tendremos muestras artísticas de canto, danza, podemos demostrar lo que se hace en el departamento”. En esa ocasión, el intendente pocitano ofreció una reflexión sobre el libro: “cuando no teníamos este avance tecnológico era el instrumento educativo que nos permitía crecer, avanzar, obtener conocimientos. Es la herramienta que no debemos perder en estos tiempos”. 

Los stands de la Feria del Libro de Pocito


Detrás de los stands que rodean los pasillos de la Feria del Libro de Pocito hay expositores que ofrecen libros por $3 mil pesos y promociones de 2 por $5 mil. El periodista de Elementos FM, Víctor Saavedra recorrió la feria y habló con un vendedor llamado Santiago, quien comentó que ofrecen “muchas novelas clásicas, juveniles. Tenemos una variedad para que vengan. Estamos en Capital, en la feria de la Plaza Desamparados, en el Parque y en el centro”.


Entre los expositores se destacó la Biblioteca Mafalda. Su directora Alicia Jácome expresó que quieren involucrarse “de una manera más activa con la educación. A las bibliotecas populares hay que darles vida, tienen que crecer junto con la comunidad”. Para promover esa unión, desarrollaron un proyecto en el que llevan un libro inclusivo a chicos desde “Nivel Inicial a Secundario. Se trata de involucrar a todos los sectores, tanto a los chicos que pueden escribir como quienes no”, comentó Alicia Jácome. En el proyecto, los alumnos “a través de una hoja A4 pueden proyectar su futuro, imaginarlo. Todo ese material será recaudado para compilar este libro tanto de forma escrita como también digital. La idea es que adolescentes y adultos también interactúen, que se sientan involucrados y sepan que es más fácil de lo que uno cree participar de un libro”, describió. “El proyecto ya se ha lanzado, se ha invitado a la comunidad educativa general. Otra parte fundamental de esto es que ellos pueden enviar material por nuestras redes, lo pueden acercar y lo vamos a compilar hasta el 30 de agosto”, anunció. 


En la Feria del Libro de Pocito, la Biblioteca Mafalda también participó con “mensajes sorpresa, hemos traído un par de libros para que se den una idea de lo que es hacer uno, tenemos juegos de lógica y nuestra pequeña carga de esparcimiento, donde pueden dibujar y escribir en una situación cómoda”, concluyó Alicia Jácome. 

RELACIONADO:

PLACAS DESAYUNOComienza la 2.° Edición de la Feria del Libro de Pocito
WhatsApp Image 2025-02-20 at 11.57.28El Concurso Literario "Palabras que Renacen" contó con la participación de 60 escritores de San Juan
54196177580_33dd71cdad_kConcurso San Juan escribe: Sebastián Paz, ganador de la categoría Novela

Te puede interesar
multimedia.normal.9308ec8c573bb1fa.bm9ybWFsLndlYnA=

Álvaro Olmedo: “El bloquismo se ha transformado en una agencia de colocaciones”

Daiana Coria
Locales10/08/2025

El politólogo Álvaro Olmedo criticó duramente al bloquismo por perder su identidad y actuar con “movimientos camaleónicos” que, según afirmó, “le quitan credibilidad” al sistema político. Además, cuestionó la falta de propuestas concretas de los partidos y advirtió que el gobierno provincial “está haciendo ingentes esfuerzos para mantenerse a flote, no mucho más que eso”.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.