
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
El productor mendocino Pedro Manzano regaló más de 40 cajas de tomates en la plaza departamental de Tunuyán.
Durante una entrevista con Elementos FM, Pedro Manzano afirmó que no pudo vender su producción y alertó que “no es un caso aislado, a entre 15 y 20 productores les ha pasado lo mismo. En mi caso, como tengo la finca, abrimos las puertas para que no se perdieran los tomates y la gente los ocupara”.
Frente a los rumores de sobrestock, el productor tomatero aclaró que no son ciertos, “porque sino en las góndolas en vez de encontrar una botella de salsa a 2 mil pesos la deberían encontrar a $500. En realidad, las fábricas están trayendo tomates de otros países que es lo que está conviniendo. San Juan también tiene el mismo sistema de tomate y producirlo tiene un costo bastante grande, no solo eso; cosechar el kilo hoy cuesta $50 pesos y por eso, muchos productores optaron por decir: “el año que viene no hacemos nada”. También uno hace tomates para tener una platita para aguantar otra actividad y este año no va a estar”.
Ante esta situación, en vez de regalarle tomates “a la fábrica, decidimos regalárselo a la gente”, afirmó Pedro Manzano.
Las 5 producciones afectadas
Pablo Manzano contó que actualmente está produciendo “ajo y en vez de hacer 20 hectáreas, hemos decidido hacer 10 porque la plata del tomate no va a estar, entonces tenemos que solventarnos con nuestros ahorros. Hay casos de quienes ya no hacen nada porque no tienen el interés por el tomate”.
Sin embargo, la producción de tomate es solo una de las tantas afectadas por las importaciones: “el zapallo y la zanahoria están en las mismas condiciones, la cebolla está tirada en el campo y el ajo está por bajar. Hablo de 5 producciones. Cerca de acá, hay una zona que es la capital de durazno a nivel nacional, la cantidad de kilos que sacan es impresionante y todos ellos entregaron su precio. El año pasado estaba a $400 pesos el kilo y hoy a algunos les van a pagar $200”, alertó Pedro Manzano. “No es solo un productor, te hablo de varios. Vas a ver productores que no son de la zona y mantienen las rutas; cuando te adentras en el barrio, en las calles que no se ven, vas a ver fábricas abandonadas”, describió, ilustrando el panorama del abandono en el campo mendocino.
Para intentar remediar la situación, el productor mendocino, llamó a “ingenieros, a gente que conozco que trabaja en fábricas grandes y ninguno me contestó y el que contestó dijo: “no tenemos la confianza suficiente para decirte que ninguna de las fábricas se llevará el tomate”, alertó Pedro Manzano.
En su descripción de Instagram, aparece la frase: “Si al campo le va bien, al centro le va bien y a todos un poco mejor”. Frente a los rumores de que el sector de la producción la está pasando bien, Pedro Manzano aclaró que “sí ganamos, pero, cuando ganamos no nos vamos a Miami, a Europa de vacaciones, cambiamos la camioneta porque los caminos no son buenos acá, compramos una rastra, un tractor que son para el trabajo cotidiano del agro. Ganamos, pero también perdemos y damos puestos de trabajo. Hay que decir que las fábricas son muy malas con la gente que trabaja dentro. Los operarios ya no están, porque viene el tomate de afuera”.
Por último, advirtió que “en Mendoza y en San Juan, hay una cadena y en los centros urbanos se va a empezar a ver. La plata del productor y la de la fábrica va a la gente la consume en los centros urbanos”.
RELACIONADO:
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".