Jorge Pons: "El consumo bajó y complica la cadena productiva"

Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.

Economía01/04/2025Lu SoriaLu Soria
images

El sector tomatero de la provincia se enfrenta a un panorama desalentador, no solo por las importaciones de pulpa de tomate chilena y china, sino que por una serie de factores que afectan a los tomates sanjuaninos. Jorge Pons, empresario tomatero de San Juan pronosticó que sufrirán "un golpe fuerte para el año que viene, porque mucha gente ha plantado, algunos por plantar. Pero, son plantaciones caras, tienen riego por goteo, fertilizantes, un montón de cosas que son caras. Habrá faltante el año que viene. El año que viene se acomodarán los precios del tomate, que ha estado en U$D 11 centavos de dólar, el año pasado se pagó U$D 13 y este año U$D 11. Fuera de contrato, no sé si es cierto o no, se están pagando precios irrisorios de U$D 4 o U$D 5 centavos de dólares, son conversaciones extraoficiales".

La situación no solo afecta a los productores, sino que también toca de cerca "a las grandes industrias, porque no han recibido la cantidad de tomates que deberían esta temporada. Entonces, se han juntado dos o tres temas. El año pasado hubo escasez de tomate, se pagó un poco más y el clima no ayudó. Este año hubo superproducción y se plantó mucho más de lo estipulado en las empresas grandes, hay un 40% de sobre-explotación de lo que pedían las empresas. El bajo consumo interno del país y el cambio del dólar no favorece para las importaciones como quieren las grandes empresas. Se juntaron varios ítems. Ha habido demasiada cantidad de tomate, lo que ha hecho que el precio caiga muy abajo. Sé de algunos productores que tuvieron que deshacerse de varias hectáreas de tomate. Son pérdidas millonarias, son millones de kilos que se han arado, va a perjudicar a al producción de San Juan", expresó Jorge Pons.

Actualmente, el tomate está más caro, "pero en el golpe de tomate, que es enero y febrero, estaba tirado. Al público le llega caro porque pasa por varias manos. Pero, en chacras se ha vendido tomate a $60 pesos el kilo. El tomate de industria es distinto que el que se consume. El de industria es más chico y da mucha más producción y kilos por hectárea, el de consumo es más lindo para que la gente lo consuma y lo vea. El que hace para feria, hace pequeñas cantidades, lo cosecha todos los días, tiene un tratamiento especial ese tomate. En industria, va la máquina y en una sola pasada levanta todo lo que hay, hay producciones de 110 kilos por hectárea. Pero, es otro tipo de tomate. Nos sale caro porque es un tomate seleccionado", explicó Jorge Pons.

Las problemáticas que aquejan al sector tomatero

En primer lugar, Jorge Pons puntualizó que "el componente más caro es el vidrio, también está poniéndose más cara la mano de obra. Todavía falta que la gente llegue a un buen sueldo, pero no es solo aumentar el sueldo de los empleados, sino ver de qué manera eso impacta en el producto. Cuando uno tiene una empresa con personal en blanco, se pone complicado llegar a pagarlo. El consumo ha bajado mucho y se complica toda la cadena productiva. Las grandes empresas tampoco recibieron lo que tenían que recibir, porque tenían excedentes del año pasado. Estas cosas han pasado siempre".

Sobre los tomates extranjeros que están llegando a nuestro país, Jorge Pons aclaró que "siempre han traído pulpa más barata de afuera, porque en China o Italia, que es el productor más grande de tomates del mundo, tienen tanta superproducción que sale barato, vienen monstruos de fábrica que hacen que el producto sea barato en dólares. Acá, con el cambio de dólares, les sale a las empresas más barato comprar eso y no producirlo. Con la parte impositiva, quedamos fuera de foco".

Por último, Jorge Pons denunció los peligros a los que se enfrentan las personas cuando consumen tomate casero. Actualmente, "mucha gente ha hecho tomate casero, que están en todos los almacenes, verdulerías y ferias. Ves botellas sin etiqueta de tomate casero, de alguien que nos mata. Sale con un precio, lo hace una familia sin empleados, ni control de salud público, no pagan impuestos y sale con un precio irrisorio a la calle". El peligro de estas botellas de tomate, radica en que podrían causar botulismo, una enfermedad ocasionada por una intoxicación alimentaria, que afecta al sistema nervioso y puede causar parálisis. Al respecto, Pons alertó que "hay gente que hace 100 mil botellas y salen sin controles. Si a una persona le llega a dar botulismo, es una enfermedad mortal y si no te mata, te deja inservible para toda la vida. Es muy complicado y no hay controles en la Provincia". Si bien estas botellas de tomate son peligrosas, son mucho "más baratas y la gente lo quiere. Esto viene de otros gobiernos que han fomentado las ferias agroproductivas, estoy totalmente en contra", expresó Jorge Pons.

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-03-31 at 09.22.05Gustavo Iranzo: "Hay una industria que importa sin límites"

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 10.47.00

Víctor Bazán: "Quedamos a la deriva por un Decreto"

Lu Soria
Economía01/04/2025

El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".

WhatsApp Image 2025-03-27 at 11.16.07

Ironman 70.3: Será un hito de inclusión laboral

Lu Soria
Economía27/03/2025

Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.

Lo más visto