
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Economía10/04/2025Este año, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se convirtió en una de las tantas en padecer el impacto del recorte universitario. En medio de la crisis económica, Ricardo Coca, Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ alertó que ante "una decisión del Gobierno Nacional de prorrogar el presupuesto 2023, reconducido 2024, lo que implica que nosotros recibimos lo mismo que el año pasado, pero en términos financieros quedamos 30% por debajo". Esta situación surgió porque "el año pasado las sumas fueron irregulares. Se arrancó con $150 millones para gasto de funcionamiento y se terminó con $1.000. ¿Qué ha hecho el Gobierno Nacional? Prorroga lo del año pasado, haciendo la sumatoria y dividiéndolo en doce. Entonces, en diciembre recibimos millones para gasto de funcionamiento y desde enero estamos recibiendo $500. Eso es un impacto muy fuerte en el presupuesto universitario y la estructura universitaria que hay que sostener".
Sobre los salarios que perciben los docentes y el personal no-docente de la UNSJ, Ricardo Coca puntualizó que "hay trazos salariales del orden del 40% más o menos, desde la asunción de Milei. El mes pasado, el aumento fue de 0% contra un índice de inflación del 2,4%. Pero, en el tema específico de gasto de funcionamiento hay una baja muy significativa". Otro problema al que se enfrenta la UNSJ es "la eliminación de las otras partidas para infraestructura universitaria, es decir, obras para convocatorias de investigación, de extensión y demás".
Ante esta alarmante situación económica, muchos se preguntan cómo puede funcionar la UNSJ sin perder la calidad educativa; frente a este interrogante, Ricardo Coca responde que "el año pasado, el Consejo Superior declaró la emergencia presupuestaria y con eso se pusieron tres prioridades: el alumno en el aula, con las condiciones de higiene, seguridad y demás que necesita; el tema de las becas y las becas del comedor. Ahí están puestas las prioridades. Mientras tanto, hay otras cosas que hacen a lo que son bienes de capital, que se van postergando".
En el pasado, el Gobierno Nacional de Javier Milei había declarado que auditarían a las universidades. Desde el comienzo de su presidencia, se promovió una narrativa que acusa a las universidades nacionales de negarse a ser auditadas, pese a que la responsabilidad de las auditorías recae sobre el Estado Nacional.
Por último, Ricardo Coca expresó que a través de este tipo de narrativas que sostienen que las universidades roban plata, "todo lo que ha hecho este Gobierno ha sido demonizar a todos los sectores". Pese a los anuncios de Javier Milei y de la AGN, Ricardo Coca afirmó que "hasta el día de la fecha no ha habido ninguna notificación de parte de la Auditoría General de la Nación, ni ninguna solicitud, así que estamos a la espera de eso, porque nosotros todos los meses estamos rindiendo a la Secretaría de Política Universitaria, peso a peso, lo que nos dan. Ellos revisan y te dicen: "a lo mejor esta boleta no, devuelvan ese gasto o no se hizo este gasto". Eso es moneda corriente y termina en los balances que nosotros publicamos en nuestra página, donde cualquiera puede verlos".
RELACIONADO:
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".