Ricardo Coca: "El Gobierno demoniza a todos los sectores"

Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".

Economía10/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-10 at 10.57.28

Este año, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se convirtió en una de las tantas en padecer el impacto del recorte universitario. En medio de la crisis económica, Ricardo Coca, Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ alertó que ante "una decisión del Gobierno Nacional de prorrogar el presupuesto 2023, reconducido 2024, lo que implica que nosotros recibimos lo mismo que el año pasado, pero en términos financieros quedamos 30% por debajo". Esta situación surgió porque "el año pasado las sumas fueron irregulares. Se arrancó con  $150 millones para gasto de funcionamiento y se terminó con $1.000. ¿Qué ha hecho el Gobierno Nacional? Prorroga lo del año pasado, haciendo la sumatoria y dividiéndolo en doce. Entonces, en diciembre recibimos millones para gasto de funcionamiento y desde enero estamos recibiendo $500. Eso es un impacto muy fuerte en el presupuesto universitario y la estructura universitaria que hay que sostener".

Sobre los salarios que perciben los docentes y el personal no-docente de la UNSJ, Ricardo Coca puntualizó que "hay trazos salariales del orden del 40% más o menos, desde la asunción de Milei. El mes pasado, el aumento fue de 0% contra un índice de inflación del 2,4%. Pero, en el tema específico de gasto de funcionamiento hay una baja muy significativa". Otro problema al que se enfrenta la UNSJ es "la eliminación de las otras partidas para infraestructura universitaria, es decir, obras para convocatorias de investigación, de extensión y demás".

Ante esta alarmante situación económica, muchos se preguntan cómo puede funcionar la UNSJ sin perder la calidad educativa; frente a este interrogante, Ricardo Coca responde que "el año pasado, el Consejo Superior declaró la emergencia presupuestaria y con eso se pusieron tres prioridades: el alumno en el aula, con las condiciones de higiene, seguridad y demás que necesita; el tema de las becas y las becas del comedor. Ahí están puestas las prioridades. Mientras tanto, hay otras cosas que hacen a lo que son bienes de capital, que se van postergando". 

En el pasado, el Gobierno Nacional de Javier Milei había declarado que auditarían a las universidades. Desde el comienzo de su presidencia, se promovió una narrativa que acusa a las universidades nacionales de negarse a ser auditadas, pese a que la responsabilidad de las auditorías recae sobre el Estado Nacional. 

Por último, Ricardo Coca expresó que a través de este tipo de narrativas que sostienen que las universidades roban plata, "todo lo que ha hecho este Gobierno ha sido demonizar a todos los sectores". Pese a los anuncios de Javier Milei y de la AGN, Ricardo Coca afirmó que "hasta el día de la fecha no ha habido ninguna notificación de parte de la Auditoría General de la Nación, ni ninguna solicitud, así que estamos a la espera de eso, porque nosotros todos los meses estamos rindiendo a la Secretaría de Política Universitaria, peso a peso, lo que nos dan. Ellos revisan y te dicen: "a lo mejor esta boleta no, devuelvan ese gasto o no se hizo este gasto". Eso es moneda corriente y termina en los balances que nosotros publicamos en nuestra página, donde cualquiera puede verlos".

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-04-10 at 09.46.30Ricardo Coca: "El Gobierno necesita aire hasta las elecciones"

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-10 at 09.10.58

Hipólito Orozco: "En Rawson hay 4 mil comerciantes"

Lu Soria
Economía10/04/2025

La nueva Cámara Unión de Comercios y Empresarios de Rawson brindará capacitaciones a los comerciantes que residen en el departamento. El presidente destacó la novedad de la cámara y trabaja para reunirse con el intendente.

Lo más visto