
Desde la creación del RIGI no se aprobó un solo proyecto de infraestructura y obra pública
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.
El Ministerio de Producción, impulsado por el gobernador, reglamentó un decreto sobre el Certificado de Mano de Obra Formal Industrial. Las empresas que cumplan con los requisitos y lo obtengan, podrán acceder a beneficios fiscales.
Economía10/04/2025El Ministerio de Producción reglamentó un nuevo decreto que se refiere al Certificado de Mano de Obra Formal Industrial (CEMOFI), impulsado por el gobernador Marcelo Orrego y refrendado por la Legislatura. Dicho certificado beneficia a las industrias radicadas en San Juan.
La medida tiene como objetivo garantizar que las compañías cumplan con las condiciones laborales establecidas y comprobar que los trabajadores contratados residan en la provincia. El Certificado de Mano de Obra Formal Industrial (CEMOFI) es un requisito obligatorio y previo a la resolución final de Rentas para que las empresas accedan a los beneficios fiscales del régimen industrial provincial.
Para obtener el CEMOFI, los responsables de las empresas deberán inscribirse a través del sitio web oficial del Ministerio (https://produccion.sanjuan.gob.ar) y completar un formulario, cargando la documentación requerida.
Además, deben asistir a la Dirección de Industria y Comercio, ubicada en el cuarto piso del Centro Cívico y presentar una declaración jurada con los documentos que acrediten la residencia de sus empleados en San Juan. A su vez, las empresas que generen nuevos puestos de trabajo y superen el máximo de empleados registrados en 2024, deberán realizar un trámite adicional en el Anexo II de la misma plataforma para incrementar el beneficio fiscal que perciben.
Es importante subrayar que todos los datos proporcionados tendrán carácter de declaración jurada, por ende cualquier inconsistencia o falsedad será causal de rechazo de la solicitud. El Ministerio se reserva el derecho de verificar en cualquier momento la información presentada, incluso mediante inspecciones presenciales, para evitar irregularidades.
En la última parte del proceso, se evaluarán los legajos y se emitirá una resolución ministerial con los datos de las empresas aprobadas, que se enviará a la Dirección General de Rentas, el organismo que emitirá la resolución final para la aplicación del beneficio fiscal.
RELACIONADO:
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.
En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.
La principal accionista del proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta, unificó las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación. Apuestan a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
El monto de compromisos de pago no ejecutados por el Estado se duplicó en seis meses y alcanza los $3,2 billones. Aunque no figura en las estadísticas oficiales de deuda, el FMI lo monitorea como un termómetro del gasto público.
Mientras la población aumentó un 16% entre 2010 y 2022, la creación de puestos registrados se frenó o cayó en casi todos los sectores. La construcción emplea hoy menos de la mitad que en 2001 y la industria apenas sostiene sus niveles. Solo comercio y servicios muestran un crecimiento sostenido.
Milei vetará la suba del 7,2% a las jubilaciones, la actualización del bono a $110.000 y la prórroga a la moratoria, cuyo impacto estimado para el 2025 es 0,3% del PBI. El costo de bajar retenciones este año es un tercio de esa cifra.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Desde la Asociación de Hoteles de Turismo reclamaron rebaja de impuestos y acciones promocionales del Estado para sostener los empleos.
El diputado Walberto Allende (Unión por la Patria) advirtió que la sesión en Diputados buscará rechazar los vetos de Milei a las universidades y al Hospital Garrahan, y denunció presiones del Gobierno.
La entidad reafirma su compromiso con la transparencia y la participación democrática, invitando a todos sus miembros a ser parte de este importante evento.
Por segundo año consecutivo los juegos sociales se verán afectados debido al alto recorte en el gobierno nacional. Está edición nuevamente con ausentes y poca ayuda a las delegaciones.
El gobernador participará éste miércoles de la movilización para rechazar los recortes del gobierno de Javier Milei a las casas de altos estudios y la salud pública.
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.