
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El Ministerio de Producción, impulsado por el gobernador, reglamentó un decreto sobre el Certificado de Mano de Obra Formal Industrial. Las empresas que cumplan con los requisitos y lo obtengan, podrán acceder a beneficios fiscales.
Economía10/04/2025El Ministerio de Producción reglamentó un nuevo decreto que se refiere al Certificado de Mano de Obra Formal Industrial (CEMOFI), impulsado por el gobernador Marcelo Orrego y refrendado por la Legislatura. Dicho certificado beneficia a las industrias radicadas en San Juan.
La medida tiene como objetivo garantizar que las compañías cumplan con las condiciones laborales establecidas y comprobar que los trabajadores contratados residan en la provincia. El Certificado de Mano de Obra Formal Industrial (CEMOFI) es un requisito obligatorio y previo a la resolución final de Rentas para que las empresas accedan a los beneficios fiscales del régimen industrial provincial.
Para obtener el CEMOFI, los responsables de las empresas deberán inscribirse a través del sitio web oficial del Ministerio (https://produccion.sanjuan.gob.ar) y completar un formulario, cargando la documentación requerida.
Además, deben asistir a la Dirección de Industria y Comercio, ubicada en el cuarto piso del Centro Cívico y presentar una declaración jurada con los documentos que acrediten la residencia de sus empleados en San Juan. A su vez, las empresas que generen nuevos puestos de trabajo y superen el máximo de empleados registrados en 2024, deberán realizar un trámite adicional en el Anexo II de la misma plataforma para incrementar el beneficio fiscal que perciben.
Es importante subrayar que todos los datos proporcionados tendrán carácter de declaración jurada, por ende cualquier inconsistencia o falsedad será causal de rechazo de la solicitud. El Ministerio se reserva el derecho de verificar en cualquier momento la información presentada, incluso mediante inspecciones presenciales, para evitar irregularidades.
En la última parte del proceso, se evaluarán los legajos y se emitirá una resolución ministerial con los datos de las empresas aprobadas, que se enviará a la Dirección General de Rentas, el organismo que emitirá la resolución final para la aplicación del beneficio fiscal.
RELACIONADO:
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.