
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
En el sector farmacéutico crece la preocupación por la disminución de las ventas, y temen que el problema adquiera un carácter crónico. A esta situación, se le suma la demora de la obra social Provincia en el pago de prestaciones.
Economía07/04/2025En San Juan, crecen los reclamos contra la obra social Provincia. Entre ellos, se encuentran los de algunas farmacias, que denuncian una demora en el pago de las prestaciones.
Al respecto, el doctor Carlos Otto del sector farmacéutico aseguró a Elementos FM que todavía no recibieron una solución: "con la obra social Provincia, hemos terminado de cobrar el mes de noviembre, entonces hay algún atraso importante en el cobro de las prestaciones y poseemos adelantos que ayudan a solventar el costo del medicamento". Cuando desde la farmacia se comunicaron con la obra social Provincia, les dijeron que "se ha podido pagar recién el mes de noviembre". Ha cancelado el mes de noviembre. En unos treinta días deberíamos estar cobrando lo de febrero, hay un atraso de unos sesenta días con respecto a lo que fue históricamente el calendario de pagos de la obra social Provincia", denunció Carlos Otto.
Distinta es la situación del "PAMI. Uno de los problemas del que más se ha quejado el sector era el precio del medicamento para los afiliados, que tiene un precio especial, pero el pago que llegó a tener una diferencia casi del 70%, del 80% con el del precio en público. Eso se ha emparejado al no existir ya el hecho inflacionario y el pago es muy a término, con lo cual eso ayuda bastante a la evolución de las farmacias", expresó Carlos Otto.
Actualmente, los empresarios farmacéuticos se enfrentan a una caída de "un 18%, un 20% en las ventas si se compara interanual, la cantidad de unidades. Esos son los temas que preocupan al sector porque empiezan a ser estructurales, conllevan la pérdida de puestos de trabajo, una serie de circunstancias que se están afrontando y tratando de ver si es que es una cuestión meramente puntual o es algo que se va a producir crónico en el sector", manifestó Carlos Otto.
Cuando le preguntaron por la estacionalidad de los precios, Carlos Otto negó que se diera y aclaró que los precios siguen "prácticamente el ritmo de la devaluación oficial, ese ha sido más o menos el nivel de aumento que han tenido los medicamentos y se han mantenido por abajo del IPC pero algún movimiento, alguno de los productos siempre va teniendo". Hay que tener en cuenta que el "precio del medicamento está siempre atado a la cuestión del dólar. Hay una devaluación prácticamente del uno y pico porciento mensual en el dólar oficial, eso no ha dejado de manifestarse como una corrección al precio y como una corrección ante la inflación. Se soporta porque el nivel de inflación es mucho menor, pero ante un hecho inflacionario más fuerte o una aceleración de la inflación, eso se come cualquier margen", aclaró Carlos Otto.
RELACIONADO:
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.