
El Secretario General del Sindicato Unión de Obreros de Estaciones de Servicio adelantó que si bien no todos los trabajadores podrán adherirse al paro convocado por la CGT, mañana a las 17:30 marcharan junto a los jubilados.
En el sector farmacéutico crece la preocupación por la disminución de las ventas, y temen que el problema adquiera un carácter crónico. A esta situación, se le suma la demora de la obra social Provincia en el pago de prestaciones.
Economía07/04/2025En San Juan, crecen los reclamos contra la obra social Provincia. Entre ellos, se encuentran los de algunas farmacias, que denuncian una demora en el pago de las prestaciones.
Al respecto, el doctor Carlos Otto del sector farmacéutico aseguró a Elementos FM que todavía no recibieron una solución: "con la obra social Provincia, hemos terminado de cobrar el mes de noviembre, entonces hay algún atraso importante en el cobro de las prestaciones y poseemos adelantos que ayudan a solventar el costo del medicamento". Cuando desde la farmacia se comunicaron con la obra social Provincia, les dijeron que "se ha podido pagar recién el mes de noviembre". Ha cancelado el mes de noviembre. En unos treinta días deberíamos estar cobrando lo de febrero, hay un atraso de unos sesenta días con respecto a lo que fue históricamente el calendario de pagos de la obra social Provincia", denunció Carlos Otto.
Distinta es la situación del "PAMI. Uno de los problemas del que más se ha quejado el sector era el precio del medicamento para los afiliados, que tiene un precio especial, pero el pago que llegó a tener una diferencia casi del 70%, del 80% con el del precio en público. Eso se ha emparejado al no existir ya el hecho inflacionario y el pago es muy a término, con lo cual eso ayuda bastante a la evolución de las farmacias", expresó Carlos Otto.
Actualmente, los empresarios farmacéuticos se enfrentan a una caída de "un 18%, un 20% en las ventas si se compara interanual, la cantidad de unidades. Esos son los temas que preocupan al sector porque empiezan a ser estructurales, conllevan la pérdida de puestos de trabajo, una serie de circunstancias que se están afrontando y tratando de ver si es que es una cuestión meramente puntual o es algo que se va a producir crónico en el sector", manifestó Carlos Otto.
Cuando le preguntaron por la estacionalidad de los precios, Carlos Otto negó que se diera y aclaró que los precios siguen "prácticamente el ritmo de la devaluación oficial, ese ha sido más o menos el nivel de aumento que han tenido los medicamentos y se han mantenido por abajo del IPC pero algún movimiento, alguno de los productos siempre va teniendo". Hay que tener en cuenta que el "precio del medicamento está siempre atado a la cuestión del dólar. Hay una devaluación prácticamente del uno y pico porciento mensual en el dólar oficial, eso no ha dejado de manifestarse como una corrección al precio y como una corrección ante la inflación. Se soporta porque el nivel de inflación es mucho menor, pero ante un hecho inflacionario más fuerte o una aceleración de la inflación, eso se come cualquier margen", aclaró Carlos Otto.
RELACIONADO:
El Secretario General del Sindicato Unión de Obreros de Estaciones de Servicio adelantó que si bien no todos los trabajadores podrán adherirse al paro convocado por la CGT, mañana a las 17:30 marcharan junto a los jubilados.
La empresa santafesina Vicentin atraviesa un proceso judicial que podría producir el cierre de 3 plantas, dejando a miles de empleados sin trabajo. El diputado Del Frade denunció que quienes "dominan a Argentina dejaron el comercio exterior a manos extranjeras".
Solo un 20% de los jóvenes que viven en barrios vulnerables cree que existen posibilidades de ascenso social mínimas. La mayoría abandonó la secundaria para salir a trabajar, por embarazos adolescentes y por el consumo de drogas.
El empresario cárnico cree que las políticas nacionales nacieron con el nuevo pedido de Caputo al Fondo. "Al pedir plata, perdimos la decisión de cómo manejar el país. Nosotros tenemos que vivir con lo nuestro", dijo Samid.
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La 14° Edición de ya un tradicional certamen de vóley. Serán siete canchas en forma simultánea disputando partidos en las ramas femenina y masculina, con participación de equipos de todo el país y Chile.
Entre el 8 y el 11 de abril, visitará escuelas ubicadas en Capital, Pocito y Angaco. En su interior viajan 5 mil libros y un equipo de profesionales que brindarán talleres gratuitos a los alumnos.
La empresa santafesina Vicentin atraviesa un proceso judicial que podría producir el cierre de 3 plantas, dejando a miles de empleados sin trabajo. El diputado Del Frade denunció que quienes "dominan a Argentina dejaron el comercio exterior a manos extranjeras".
La Defensora del Pueblo culpó a "los poderes del Estado" de la falta de "una legislación" que regule a los carros de panchos. Ayer se encontró con ellos luego de que la municipalidad capitalina les ordenara que se retiren del Parque.