
Desde la creación del RIGI no se aprobó un solo proyecto de infraestructura y obra pública
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
Economía01/04/2025La Encuesta Nacional Inquilina realizada en marzo de 2025 por Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "considera que tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". Este informe relevó la situación habitacional, contractual y económica de los inquilinos argentinos tras la implementación del DNU 70/2023.
El apartado de Situación Laboral muestra una situación preocupante: de los encuestados, el "35,3% está buscando trabajo, el 9,2% está desempleado, el 27,7% tiene un familiar que perdió el trabajo, el 75,9% conoce a personas desempleadas", y al 66,8% "le preocupan la cantidad de horas que trabaja".
En este desalentador contexto económico, la mayoría de los inquilinos consultados afirmó que tiene deudas, y esta cifra sube al 64,6%. Los principales motivos son: en primer lugar, las tarjetas de crédito que afectan al 51,2%; en segundo puesto, aparecen los alimentos, afectando a un 38% de inquilinos, y por último, los alquileres con una cifra del 30%. En cuanto al alquiler, el informe estableció que "más del 50% de los inquilinos destinan al menos el 40% de su salario al alquiler, lo que evidencia un problema estructural en la accesibilidad a la vivienda en alquiler".
Las mujeres son las más afectadas por mudanzas debido a dificultades económicas, y la cifra asciende al 59,1%. La mayoría se desempeña como monotributistas o tienen empleos informales y sin estabilidad.
¿Qué piensan los inquilinos sobre los dichos de La Libertad Avanza?
Frente a esta idea, Víctor Bazán advirtió en Elementos FM que "cuando el mercado impone condiciones, el inquilino queda relegado. No existen derechos actualmente. Hasta en los estados más de derecha existe una regulación, porque lamentablemente el mercado inmobiliario no es lo mismo que otros mercados".
Sobre la Ley de Alquileres, Víctor Bazán expresó que "hoy si tuviéramos que hablar de una ley, por efecto, de que supuestamente se sostiene el Índice Inflacionario, tendrías aumentos semestrales ajustados a la inflación que sería mucho menor. Por el otro lado, no pagarías impuestos, tendríamos la autorización con el primer pago del alquiler. Ya no hay contratos por tres años, lo máximo es dos años. Lo que podría haberse sostenido con la Ley de Alquileres ha quedado a la deriva por un Decreto. El mismo presidente evita cobrarle monotributo a las personas que alquilan, a los propietarios. Todo a favor de los que más tienen. Uno queda postergado, o hacinado, o en un lugar más económico, o en la casa de los padres o esperando que el IPV vuelva a construir, cosa que no sucederá tampoco".
¿El Estado tiene que regular el precio del alquiler?
En su entrevista con Elementos FM, Víctor Bazán se opuso a las "viviendas ociosas" y afirmó que cada vez que "había un desacuerdo, no alquilaban las viviendas o las vendían, porque al estar dolarizado es un mercado de valor. No querían alquilar. Total, si se va el dólar, la vivienda mantiene el precio y pueden pedir otro valor del inmueble para ponerlo en alquiler, y eso provoca que aumente el precio. Lo que sucede si no pones medidas es esto. Están contentos los propietarios y los corredores inmobiliarios. En su momento, nos ha pasado, cuando estaban en desacuerdo no las ponían en alquiler, quedaban vacías y había una demanda terrible. Hoy hay oferta, pero la gente no puede pagar. El propietario no te va a bajar el precio, porque el inmueble es vacío, y el precio se sigue manteniendo porque está dolarizada la vivienda. Siempre por nuestra necesidad de vivir bajo un techo tomamos decisiones que por el momento la podés cumplir, pero, en el corto o mediano plazo, no las vas a poder cubrir".
Al final del Informe, la Asociación Inquilinos Agrupados concluyó que "los resultados muestran un mercado de alquiler profundamente precarizado, con sobreendeudamiento, alta movilidad forzada y un consenso generalizado a favor de la intervención estatal. La situación laboral y contractual deteriorada acentúa las condiciones de vulnerabilidad habitacional en un contexto de ajuste económico y desregulación".
RELACIONADO:
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.
En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.
La principal accionista del proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta, unificó las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación. Apuestan a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
El monto de compromisos de pago no ejecutados por el Estado se duplicó en seis meses y alcanza los $3,2 billones. Aunque no figura en las estadísticas oficiales de deuda, el FMI lo monitorea como un termómetro del gasto público.
Mientras la población aumentó un 16% entre 2010 y 2022, la creación de puestos registrados se frenó o cayó en casi todos los sectores. La construcción emplea hoy menos de la mitad que en 2001 y la industria apenas sostiene sus niveles. Solo comercio y servicios muestran un crecimiento sostenido.
Milei vetará la suba del 7,2% a las jubilaciones, la actualización del bono a $110.000 y la prórroga a la moratoria, cuyo impacto estimado para el 2025 es 0,3% del PBI. El costo de bajar retenciones este año es un tercio de esa cifra.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Desde la Asociación de Hoteles de Turismo reclamaron rebaja de impuestos y acciones promocionales del Estado para sostener los empleos.
Según el tercer informe del Indicador de Desigualdad de Aprendizaje de la Universidad Austral, solo 5 de cada 100 alumnos más vulnerables alcanzan los conocimientos mínimos en matemática al finalizar la secundaria.
Terminó el sueño en la Copa País, perdieron en la final frente a la Liga de Alvear de Mendoza, sin embargo demostró que frente a otros presupuestos, otro contexto, otras dificultades, que se puede competir de gran manera y seguir creciendo en el fútbol provincial como nacional,
El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.
El diputado Walberto Allende (Unión por la Patria) advirtió que la sesión en Diputados buscará rechazar los vetos de Milei a las universidades y al Hospital Garrahan, y denunció presiones del Gobierno.
Romina Rosas denunció que OSSE impide las descargas cloacales municipales en Caucete, lo que afecta a cientos de familias. Advirtió que, ante la falta de soluciones, recurrirán a la vía judicial.