
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
Durante la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente Javier Milei celebró que "gracias a que eliminamos la infame y difunta Ley de Alquileres, se multiplicaron exponencialmente los alquileres publicados y el costo del alquiler bajó hasta un 30% en términos reales”. Acto seguido, los presentes aplaudieron a los dichos de Milei.
En una entrevista con los periodistas de Elementos FM, Víctor Bazán, presidente de Inquilinos Asociados recordó esa situación y dijo que "existen aplaudidores contratados de muchos lugares. Me reservo lo que voy a decir. Del año pasado a la actualidad, los aumentos de los alquileres crecieron un 127%. Pero, el problema es el salario, que no está regulado, que se cobran impuestos que no deberían pagarse sobre un inmueble que no es mío". Diferenció la situación de los alquileres en San Juan a lo que ocurre en CABA y Provincia de Buenos Aires: "acá se construye mucho. Hay mucha reserva de valor ante una expectativa minera. Se está construyendo muchísimo para el sector minero. Hay un sector que no tendrá esos recursos para afrontar esos pagos de alquileres. Si le pedís a un trabajador minero $300 mil pesos por un departamento, le va a salir un 30% porciento de su salario, para otro trabajador va a ser el 70%. Eso va a terminar impactando en los sectores más vulnerables, ya nos ha pasado". En el centro de nuestra provincia, "hay pocas viviendas puestas en alquiler. Mayormente se ponen en venta, las destruyen y se ponen departamentos. Las construcciones son de un ambiente o de dos como máximo y la rentabilidad es mucho más grande que alquilar una casa, con lo que implica alquilar a una familia, que no quieren perros, ni niños, porque les destruyen la casa. Se construye hacia arriba o a los costados, con viviendas más pequeñas", describió Víctor Bazán.
Actualmente, en San Juan "la mayor cantidad de consultas es de cómo rescindir un contrato de alquiler. Cuando preguntábamos los motivos por los cuales querían hacerlo, era porque no podían afrontar los nuevos impuestos", expresó Víctor Bazán. Si bien, Milei celebró la eliminación de la Ley de Alquileres, el presidente de Inquilinos Asociados lamenta que "no hay ningún tipo de reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente, con sus propias cláusulas. Lamentablemente no hay un parámetro para decir: podemos tomarnos de este punto. Esto crea una incertidumbre que se traslada a lo económico, que hace que tengas que rescindir porque no podés afrontar los pagos del alquiler".
Cuando periodistas de "Desayuno Informativo" le preguntaron a Víctor Bazán si le parecía buena la ley aprobada por el Congreso, contestó que "no, pero cumplía con muchas cosas. La duración del contrato de alquiler por tres años es una comisaria menos. Los aumentos eran semestrales, aparejados a aumentos salariales inflacionarios. Si no aumentaba el salario, la inflación era menor, o supuestamente menor. Los impuestos los pagaba el propietario. Los arreglos de la vivienda corrían por parte del propietario, hoy no se tiene en cuenta. Podías rescindir del contrato seis meses antes sin pagar ninguna multa. Hoy son imposiciones, que deben ser tomadas o dejadas". Estas situaciones afectan a los inquilinos, "ese es el grave problema. Tenés una devaluación y en paralelo sufriste la devaluación de la Ley de Alquileres, y a su vez, no existen casi las paritarias, o las que hay no acompañan el deterioro anterior. Eso hace que tu salario sea postergado en razón de lo que te piden en relación con el alquiler. Ayer hablaba con un inquilino que dice que se cobra quincenal: una quincena es para el alquiler, lo otro para servicios y lo que sobra para comer. Va a empezar a pagar lo mínimo de su tarjeta, porque no le da para pagar más. Eso es un endeudamiento. Es terrible porque las tazas de las tarjetas son con intereses muy grandes. Va a llegar un momento en que no va a tener para la comida", alertó Víctor Bazán.
Por último, el presidente de Inquilinos Agrupados afirma que mantiene una posición opuesta a la de los políticos de La Libertad Avanza (LLA): "no hay un mutuo acuerdo entre partes como lo menciona la LLA. Es mentira. el contrato de alquiler se pone sobre la mesa, si no te gusta, no lo firmas y te tenés que ir". A quienes consideran que estas medidas son beneficiosas, Víctor Bazán les responde que "si me decís que el alquiler "se toma desde el valor inicial", puede que te de un poco menos, pero no se ajusta a las paritarias que tenés. A los seis meses lo que decías que era poco se convierte en mucho, porque tu salario no creció de la misma forma".
RELACIONADO:
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Una de las nuevas categorías del automovilismo nacional está a punto de cerrar su presencia en nuestra provincia para las semanas venideras junto con otra de las más populares y principales del país.
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.