
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
El 25 de marzo, el diario Los Andes publicó una nota sobre la Cecitys (Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza), que ante los tours de compras que hacen los mendocinos en Chile, decidieron armar un pool de importación, para que los comerciantes compren en el exterior de forma conjunta y de esta forma, se reduzcan los costos y compitan con los bienes importados.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, Hermes Rodríguez diferenció la situación que se vive en Mendoza de la realidad de los comerciantes sanjuaninos: "la Cámara Inmobiliaria sanjuanina dijo que "a diferencia de Mendoza, hay muchos locales donde hay lista de espera de marcas nacionales. Todavía no sufrimos el efecto Chile, que Mendoza sí está padeciendo y de muy mala manera. Los comerciantes de Mendoza tienen tour de compras de forma permanente, lo cual debilita al comercio local y se va transformando en esto: si no te dan los números, tenés que cerrar. Mendoza se está transformando. El microcentro se está debilitando y de manera tal cual dice la información, con muchísimos locales desocupados, con los costos pasa algo similar a lo que pasa en San Juan. Son altísimos de alquileres. El mismo mercado, seguramente, a través del tiempo lo irá recuperando".
Durante una entrevista con periodistas de Elementos FM, Hermes Rodríguez habló sobre la actuación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y aclaró que "se centran mucho en el Código Alimentario Argentino, el control será más fuerte sobre las comidas que ingresen al país. Lo aplican hacia los alimentos nacionales, pero habrá un control más exhaustivo a los alimentos que ingresen al país. Todavía no se habla de controles de indumentaria y calzado, que es lo que más nos interesa, es una pata muy importante para el sector. Hay electrodomésticos, pero no línea blanca como heladeras o lavarropas".
Cuando le preguntaron si considera que el Gobierno debe trabajar sobre esto, Hermes Rodríguez contestó que "la idea es que seamos más competitivos, vamos a terminar charlando de esto. Tenemos una presión muy alta, las Pymes soportamos 174 impuestos, lo que hace que las mercaderías tengan un costo mucho más elevado en comparación con cualquier país. Acá en la República Argentina se fabrica una camioneta que va a Chile y cuesta el 50% menos, producto de la presión fiscal que hoy soportamos".
RELACIONADO:
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".