
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Al asumir, el jefe de la Zona Sanitaria Nº 2 se encontró con una serie de irregularidades en el hospital de Caucete. Entre ellas, "un kiosco al que venían del sector municipal con la recetita" y "ambulancias tiradas en un predio".
Política20/03/2025En una entrevista con los periodistas de "Desayuno Informativo", un programa radial de Elementos FM, José Bernal, jefe de la Zona Sanitaria Nº 2 denunció una serie de irregularidades con las que se encontró cuando asumió su gestión. Al respecto, dijo que el hospital César Aguilar "tiene 45 años, donde en los últimos 30 no se le ha hecho nada, o sea, nada de mantenimiento, no se ha trabajado".
Cuando terminó la gestión anterior, asumió José Bernal y expresó que "teníamos roturas por todos lados. La parte edilicia estaba bastante complicada. Cuando asumimos, al haber perdido la maternidad en la anterior gestión, había pasado de ser hospital a puesto sanitario. Nosotros recibimos el hospital con una sola ambulancia y deterioradísima. Las otras estaban tiradas, así literalmente, tiradas en un predio y las movilidades también, todas destruidas. Pero, desde diciembre para acá, que se trabajó con una nueva empresa de mantenimiento, y nos está yendo muy bien en cuanto a la recuperación de este mantenimiento".
Al hablar de la gestión anterior, José Bernal contó una anécdota: "acá la farmacia del hospital era un kiosco. Venían del sector municipal con la recetita, así venía todo el mundo y sacaba, así era el tema. Entonces, desde que estamos nosotros, nos hemos organizado, hemos pasado épocas cuando teníamos muy poca medicación, escasa. El paciente que va a la farmacia tiene que ser atendido, eso es lo que corresponde. No es un kiosco de beneficencia, ¿no?".
La situación económica que se atraviesa a nivel nacional golpeó al hospital César Aguilar. José Bernal expresó que en 2024 "la consigna a nivel nacional fue no hay plata. Gracias al apoyo del ministro y de Marcelo Orrego pudimos arreglar las ambulancias y las pusimos en funcionamiento. Hoy hemos cubierto Bermejo, hemos armado una nueva forma de trabajo. Tenemos 24 horas, así que tuvimos que arreglar una ambulancia, la tenemos en Bermejo, una 4x4, y tenemos 4 ambulancias en el hospital de Caucete, 2 operativas en forma constante en el hospital: una operativa en Bermejo y una de backup. Tenemos el 70%, el 80% de las movilidades recuperadas. Para que nos traslademos, nos queda un poquito todavía arreglarlas, pero estamos trabajando con lo justo".
RELACIONADO:
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.