
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Según declaró a la agencia Bloomberg Línea, el presidente Javier Milei anunció que el acuerdo con el FMI se cerrará a mediados de abril, una decisión clave para la economía argentina.
Nacionales21/03/2025Tras la aprobación por parte del Congreso, el Gobierno Nacional negocia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. De acuerdo con el presidente, esta nueva negociación, que se cerraría a mediados de abril, permitiría refinanciar la deuda con el FMI y acceder a nuevos desembolsos.
Javier Milei asegura que la importancia del acuerdo radica en estabilizar las finanzas del país, Sin embargo, algunas voces críticas, tanto desde la oposición como desde sectores económicos, advierten que los nuevos compromisos con el FMI podrían profundizar la presión sobre los sectores más vulnerables. La diputada nacional de Unión por la Patria, Agustina Propato, afirmó que la aprobación del DNU habilita al Gobierno de Javier Milei a endeudarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y simbolizará una “entrega del porvenir de al menos cinco generaciones de la Argentina”
A medida que se acerca la fecha para la firma, el futuro de las negociaciones sigue siendo un tema de debate con la mirada puesta en las posibles consecuencias económicas para los ciudadanos argentinos.
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".